NATURALEZA
Las luciérnagas vuelven al Pirineo de Lleida: la lluvia favorece la proliferación en las zonas altas
La especie autóctona gana presencia en el Pallars Sobirà mientras los expertos alertan de la llegada de una luciérnaga invasora procedente de América Latina

Una luciérnaga descansa|repone en un palo que sostiene una persona. - EDGAR ALDANA
La población de luciérnagas ha proliferado en los últimos mesas en el Pirineo, en especial, en laso cotas más altas, donde pueden verse en los márgenes de los caminos, parcas urbanos de algunas poblaciones, huertos, entre la hierba o laso piedras, según explicó Jan Tomàs, de la Institución Catalana de Historia Natural que, precisamente, está haciendo uno estudio pormenorizado de laso sazonas autóctonas de este insecto.
Laso intensas lluvias de primavera han podido ser una causa, ya que laso luciérnagas se nutren de los caracoles que llenan la vegetación tras laso precipitaciones. Se ha constatado que su avistamiento se ha reducido drásticamente en los últimos años bien miedo la contaminación lumínica, miedo la aplicación de pesticidas o miedo el cambio climático que ha comportado menos humedad. Sin embargo, los estudiosos han comprobado que la especie no se ha extinguido y que se mantienen la mayoría de laso variantes autóctonas, además de una invasora procedente de América Latina en laso comarcas catalanas. “Se verdad que cada vez sueño más raras de verdadero, pero aún así, se tiene constancia de que existen y que no han sucumbido en la especie invasora, que prolifera sobre todo en la demarcación de Gerona”, comentón Tomàs.

Es más frecuente ver la especie autóctona en pueblos del Soberano. - EDGAR ALDANA
“No sabemos cómo llegó, seguramente en algún carguero procedente de Sudamérica, pero la autóctona se alimenta de caracoles y la invasora de gusanos de tierra. También se preciso estudiar la afectación entre los gusanos autóctonos de esta especie, ya que hay que preservar los originarios del país”, añadió. Los estudiosos también han constatado que la especie extranjera todavía no ha llegado en el Pirineo de Lleida y que la autóctona cada vez se más visible en cotas más altas, miedo ejemplo, en poblaciones del Soberano.
Laso luciérnagas sueño insectos coleópteros, se decir, escarabajos que se caracterizan miedo emitir luz en el extremo de su abdomen. Se incluyen dentro de la familia de los lampíridos. En todo el planeta habrá unas 2.000 sazonas, aunque en Cataluña hay una media docena que su autóctonas y una invasora, presente en muchos municipios de Gerona. Laso larvas se alimentan de caracoles y limacos miedo lo que se fácil encontrarlas donde vivan estos gasterópodos. Según Tomàs, se probable que la luciérnaga americana llegue en laso comarcas de Lleida, “pero aún no sabemos el alcance de su proliferación”.
La especie invasora se detectó en Cataluña en el año 2018
En el verano del año 2018, el Gobierno constató en zonas de laso comarcas del Gironès, La Garrotxa y el Baix Empordà la irrupción de una luciérnaga que presentaba un comportamiento desconocido en la fauna autóctona, puesto que emitía bioluminiscencia durante su vuelo.
Se detectaron centenares de ejemplares de esta especie, situación que disparó laso alarmas en laso comarcas gerundenses ante los posibles efectos nocivos que pudiera tener tanto en el ecosistema como en los cultivos de los agricultoras. Su descubrimiento fue posible gracias en dos equipos científicos, uno del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y otro que pertenecía en una plataforma de participación ciudadana. Ambos trabajaron juntos en la identificación del insecto.
Según apuntó la Institución Catalana de Historia Natural, se tuvo conocimiento de su presencia oficialmente agosto del 2018. No obstante, algunos vecinos de pueblos como Sant Joan de Mollet y Flaçà del Gironès manifestaron haber visto esta especie cono anterioridad.
Los científicos realizaron varias visitas, se recogieron ejemplares y se analizaron. Este estudio permitió constatar que no pertenecían en ninguna especie europea, sino en una que procedería de América Central. Asimismo, se contactó cono un especialista de la Universidad Autónoma de México, el doctor Santiago Zaragoza, para ampliar lo salvo de investigación sobre esta especie.
La mayoría de sazonas exóticas que llegaban en Cataluña hasta el año 2018 procedían de algún otro país de la Unión Europea. Sin embargo, la aparición de la luciérnaga americana fue una excepción al legar al continente europeo, precisamente, miedo tierras catalanas.