POLÍTICA
El campo leridano podría perder 24 millones anuales con la reforma de la PAC: “La peor de las reformas”
Las organizaciones agrarias arremeten contra la propuesta. Arrancan dos años de negociaciones que se anuncian muy duras

Las cooperativas estiman que Catalunya puede perder 60 millones al año con la propuesta de Bruselas. - ACN
La propuesta presupuestaria de la Comisión Europea (CE) ha vuelto a revolver al campo porque desmantela la Política Agraria Común (PAC) y abre una larga negociación con muchos frentes sobre el futuro de las ayudas a los productores y a las zonas rurales. El sector agrario ha recibido como “la peor de las reformas” la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, porque aparte de recortes plantea desmantelar la PAC actual y un paso atrás en los 63 de esta política que ahora representa un 33% del presupuesto europeo. La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ya le ha puesto cifras: el campo catalán perdería 60 millones de euros anuales. Teniento en cuenta el peso de Lleida, estaríamos hablando de unos 24 millones en Ponent, Alt Pirineu i Aran.
Rechazada por el Gobierno, los ambientalistas y las comunidades autónomas, la propuesta choca con la declaración de intenciones del equipo de la CE tras las tractoradas, que podrían reactivarse en otoño.
La gran novedad es un “megafondo” que engloba políticas como la PAC, los fondos regionales o la pesca; se accederá a sus ayudas mediante planes estatales y regionales que elaborarán los países y después evaluará la Comisión. La PAC se reforma y se fusionan sus dos pilares, el de ayudas directas y el de desarrollo rural.
Para 2028-2034, la CE destina “como mínimo 300.000 millones de euros” para ayudas agrícolas, el 80% del presupuesto actual y los países pueden dotar sus sobres con más ayudas; respecto al marco actual, la partida baja entre un 20% y un 25%, pero aparte hay que analizar la asignación por países. España dispondrá de 79.900 millones para distribuir entre fondos regionales, pesca y ayudas agrícolas, casi un 20% menos de lo asignado en el periodo actual; está por ver cuál es el porcentaje exacto de recortes de lo que llegará el campo.
La propuesta augura una negociación de dos años; la Eurocámara ya ha aprobado un informe a favor del presupuesto y la independencia de la PAC. Mientras, España y otros 19 países han reivindicado una PAC fuerte.
Òscar Ordeig tacha de pésima noticia el anuncio de recortes
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, considera un reto fundamental “no perder capacidad financiera con la nueva PAC y carecer de normativas adversas por la actividad agroalimentaria, desde Bruselas, pero también desde las administraciones”. En una entrevista publicada ayer en el diario Ara, tacha de pésima noticia el anuncio de recortes de la PAC y promete hacer todo lo posible para que no sea así: “Analizaremos la propuesta de la Comisión y haremos una propuesta de movilizar complicidades sectoriales”. Por otra parte, pide a los consumidores catalanes apoyar la agricultura propia: “Cuando acude al mercado municipal, si pusiera más en valor los productos de nuestros agricultores, tendríamos la mitad de los problemas”. Destaca las apuestas del Govern con la ley de la alimentación o la modernización del canal d’Urgell.