Piden reactivar la conexión del Pallars con Occitania
Prolongando el nuevo servicio de autobús entre La Pobla y El Pont de Suert. La asociación Promoció del Transport Públic plantea más propuestas

Imagen de archivo de un tren en la estación de La Pobla de Segur.
La asociación Promoció del Transport Públic (PTP) y la Federación Nacional de Asociaciones de Usuarios del Transporte (FNAUT) de Francia reclaman mejorar las conexiones entre Catalunya y Occitania. Entre las propuestas, está reactivar el eje histórico entre La Pobla de Segur y Bagnères-de-Luchon o Marignac.
Cabe recordar que la línea de La Pobla de Segur se concibió como parte de una extensa conexión ferroviaria que debía unir Saint-Girons, en el bando francés de la frontera, con Linares (Andalucía), pasando por Lleida. De aquel vasto proyecto, ideado durante la dictadura de Primo de Rivera, solo se ejecutó el tramo entre Lleida y La Pobla. La vertiente pirenaica, entre Lleida y Saint-Girons, preveía cruzar la cordillera mediante un túnel internacional en Salau.
Pau Noy, cofundador de la PTP y delegado territorial en Lleida, considera que “ahora que Francia ha reabierto la línea de tren Montréjeau-Luchon, tras más de diez años cerrada, es el momento de recuperar la idea con una conexión mediante autobús”. Según Noy, “puede que al principio no haya mucha demanda, pero sin oferta es difícil que ésta se genere”. Propuso para ello aprovechar la reciente puesta en marcha de un servicio de autobús entre La Pobla de Segur y El Pont de Suert, pasando por Tremp, con cuatro expediciones diarias. La iniciativa consistiría en prolongar una de estas rutas desde El Pont hasta Marignac, pasando por Vielha. Otra alternativa sería ampliar el servicio que Alsa ofrece desde la capital de la Alta Ribagorça hasta el Pont de Rei, llegando incluso a coordinar ambos recorridos.
De materializarse, esta sería la sexta conexión pirenaica entre España y Francia, junto a los de Portbou, Figueres–Perpinyà, Barcelona–Puigcerdà–Tolosa, Canfranc y el de Hendaia–Irun, cuya reapertura está en estudio. Noy subrayó que esta propuesta sería comparable a experiencias europeas como la de Alsacia–Baden-Württemberg, donde varias administraciones regionales han adquirido una flota conjunta de trenes transfronterizos para “romper las fronteras”.
La PTP ha instado a la Generalitat, al Gobierno, a la Región de Occitania y al Estado francés a establecer las bases de un plan coordinado de servicios y financiación.