SEGRE

FAUNA

Apicultores de Lleida capturan miles de avispas asiáticas y piden ayuda a Agricultura

Denuncian la falta de medios para frenar esta especie invasora que se alimenta de abejas y polinizadores silvestres. Más de 3.000 capturas en una semana entre los términos de Bellaguarda y Juncosa

Algunas de las avispas capturadas esta semana por apicultores. - M.C. T

Algunas de las avispas capturadas esta semana por apicultores. - M.C. T

Creado:

Actualizado:

En:

Apicultores de Lleida han dado la voz de alarma después de capturar en una semana más de 3.000 ejemplares de avispa asiática (vespa velutina) entre los municipios de Bellaguarda y Juncosa. Aseguran que la presencia de esta especie invasora no deja de aumentar y que, pese a sus esfuerzos, se sienten desbordados. “Estamos haciendo un trabajo que no nos corresponde”, lamenta Antoni Areste, apicultor de Seròs, que denuncia la falta de medios para frenar una plaga que amenaza no solo a las abejas, sino al equilibrio ecológico y al “sustento de muchos apicultores”, dijo. Hasta ahora, los daños se concentraban en colmenas y algunos viñedos, aunque en el último mes tres personas han fallecido en Galicia a causa de sus picaduras. Asimismo, un agricultor de L'Albagés, Antonio Alberto Silvós, encontró un nido en una de sus fincas y pidió al ayuntamiento, Agentes Rurales, Agricultura y Bomberos que retiraran el nido, pero le derivaron a una empresa privada para su extracción.

La avispa asiática se alimenta de abejas y otros insectos polinizadores, lo que agrava el problema ambiental y económico. “No solo desaparecen las abejas, también caen los polinizadores silvestres”, explica Areste. “Y con ellos baja la producción de miel y se alteran los cultivos”. Ante la expansión de esta especie invasora, los apicultores se ven obligados a instalar trampas, reforzar las colmenas y recurrir a métodos artesanales para proteger sus enjambres. “Necesitamos decenas de trampas para cubrir una sola zona. Pero si no lo hacemos, perdemos colmenas en días y parte de nuestro trabajo”, dijo.

El presidente de la Associació Lleidatana d’Apicultors, Josep Maria Bonet, advierte de que la especie avanza cada año unos 80 kilómetros, colonizando nuevas zonas. “Es urgente actuar para reducir el número de reinas”, dijo. Explicó que, en la última mesa sectorial, el departamento de Agricultura mostró disposición a colaborar en la instalación de trampas, una medida que podría ser decisiva si se aplica a tiempo. “Colocar trampas en primavera sería lo más efectivo, antes de que las reinas construyan los nidos”, dijo. Según Bonet, esta estrategia permitiría reducir la población de avispas hasta en un noventa por ciento.

La especie fue detectada por primera vez en España en el año 2012, y desde entonces su expansión ha sido constante.

Una sola avispa puede matar hasta 50 abejas en un solo día

El método de caza que tienen estas avispas es muy eficiente. Se colocan a la entrada de las colmenas, esperan que salgan las abejas obreras, las atrapan al vuelo, las matan y se las llevan para alimentar a sus crías. Una sola avispa puede matar hasta 50 abejas en un solo día y en cada colmena puede haber unas 1.500 velutinas. Las abejas dejan de salir y también de recolectar alimento, por lo que muchas colmenas llegan a morir por inanición o estrés. Esta situación es la que preocupa a los apicultores. Por ello han pedido ayuda al departamento de Agricultura instalar trampas para controlar esta especie invasora y reducir el número de avispas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking