SEGRE

CONMEMORACIÓN

Viñes, hoy en el Palau de la Música

Homenaje al pianista leridano en el estreno de la nueva temporada del equipamiento cultural barcelonés. Conferencia mañana en el Ateneu Popular sobre el intérprete con piano en directo

El ganador del primer Concurs Ricard Viñes de Lleida en 1995, Lluís Rodríguez-Salvà, hoy en el Palau.

El ganador del primer Concurs Ricard Viñes de Lleida en 1995, Lluís Rodríguez-Salvà, hoy en el Palau.

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

El Palau de la Música Catalana en Barcelona estrenará hoy jueves la temporada 2025-26 con un concierto monográfico dedicado al pianista leridano Ricard Viñes, en el marco de la conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. Será con un recital de piano en el que sonarán obras estrenadas por Viñes de Ravel, Debussy y Mussorgski. El protagonista será el pianista gerundense Lluís Rodríguez-Salvà, que en 1995 ganó la primera edición del Concurs de Piano Ricard Viñes de Lleida y actualmente uno de los referentes pianísticos del país. Con este concierto inaugural, el Palau se suma a la celebración del Any Viñes, una conmemoración que tiene por obectivo poner de relieve la figura de uno de los intérpretes más influyentes del siglo XX y difusor clave de las vanguardias musicales en Europa. Cabe recordar en este sentido que Viñes, establecido en París desde joven, fue amigo y colaborador de compositores como Ravel, Debussy o Satie, y está considerado como un auténtico puente cultural entre Catalunya y el mundo.

Conferencia-concierto

En Lleida, las actividades del Any Viñes se retomarán mañana viernes (19.00 h) en el Ateneu Popular de Ponent con una conferencia-concierto titulada Ricard Viñes, pianista excepcional. La filóloga leridana Joana-Alba Cercós dará a conocer el talento y el compromiso de Viñes en una charla que contará con intervenciones al piano de Maria Carmen Grassa. Esta pianista leridana, especialmente sensible con la personalidad musical de Ricard Viñes, protagonizó hace casi cuarenta años la primera grabación mundial de la integral de las cuatro piezas para piano que Viñes escribió en homenaje a algunos de sus amigos músicos y poetas (Ravel, Fauré, Satie y Fargue). La grabación apareció en formato LP en 1986 y se reeditó en CD en 1999. En este acto en el Ateneu también participará el comisario del Any Viñes, el musicólogo y profesor de la Universitat de Lleida Màrius Bernadó.

Por otro lado, en octubre arrancará en Lleida el ciclo Piano, pianos, una de las apuestas más ambiciosas de la conmemoración. Serán siete conciertos, hasta abril del año que viene, en diferentes espacios de la ciudad con los que se buscará recordar y celebrar la actitud abierta, curiosa y comprometida que mantuvo Viñes en su época con la nueva música.

Lo más nuevo en piano

Este ciclo dará voz a algunas de las propuestas pianísticas más interesantes del panorama actual, desde ámbitos tan diversos como el jazz y la improvisación hasta el uso de la electrónica y la IA. Será una panorámica excelente de lo más nuevo que se está creando con el piano, desde Clara Peya y Carles Marigó hasta Marco Mezquida y Francesco Tristano.

También en el marco de este ciclo está previsto rendir homenaje a uno de los compositores que más deben a Viñes y de quien este 2025 se celebra el centenario de su muerte: el inclasificable Erik Satie. Así, el sábado 15 de noviembre, desde las 10 de la mañana y hasta la medianoche, el público podrá aproximarse en el Museu Morera a una de las composiciones más enigmáticas y sorprendentes de la historia de la música, Vexations, un pequeño fragmento musical que suena 840 veces seguidas sin parar y que comporta que su ejecución total pueda llegar a durar entre 14 y 24 horas, o más.

Además esta pieza de Ravel podrá escucharse el 17 y 18 de diciembre por primera vez de forma integral, incluyendo la parte vocal, una aria para tenor nunca interpretada en público. Este estreno mundial tendrá lugar en la Philarmonie de París, con la Orchestre de París dirigida por Alain Altinoglu, en un nuevo homenaje internacional a Viñes.

Estreno estatal en noviembre de la obra inédita de Ravel

El Palau de la Música acogerá también el 8 de novembre la primera audición en España del preludio y danza de Sémiramis, la composición hasta hace poco inédita de Maurice Ravel (de quien este año se conmemorara también el 150 aniversario de su nacimiento), descubierta gracias a un diario personal de Ricard Viñes a partir de la investigación de Màrius Bernadó en el archivo familiar del pianista leridano. Esta obra fue presentada en concierto en el Lincoln Center de Nueva York el pasado mes de febrero por la Orquesta Filarmónica de la ciudad de los rascacielos, dirigida para la ocasión por Gustavo Dudamel. El director leridano Néstor Bayona llevará este estreno al Estado con la Orquestra Simfònica del Vallès. Al día siguiente, el 9 de noviembre, se podrá escuchar también en el Auditori Enric Granados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking