SEGRE

OPERACIONES

Pocas opas hostiles han tenido éxito en España

Casi siempre salieron mejorando el precio. A la espera de la resolución de la lanzada por el BBVA sobre el Sabadell

Imagen de la fachada de la sede corporativa del BBVA en Madrid. - EFE/EMILIO NARANJO

Imagen de la fachada de la sede corporativa del BBVA en Madrid. - EFE/EMILIO NARANJO

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las opas hostiles para hacerse con el control de una compañía, como la lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, no han solido ser exitosas en España, aunque algunas, inicialmente hostiles y previa mejora del precio, llegaron a buen puerto.La oposición del Gobierno y de organismos reguladores han hecho descarrilar opas, incluso contando con el visto bueno de la compañía opada. Fue el caso de la oferta que presentó Unión Fenosa (ahora parte de Naturgy) por Hidrocantábrico, que fue finalmente adquirida por la portuguesa EDP.

La oposición o reticencias mostradas por la Administración, junto al rechazo de la entidad opada, hicieron fracasar opas hostiles en el pasado, como la del Banco Bilbao en 1987 sobre Banesto, una operación que no fue admitida a trámite.

Otra oferta que no salió adelante fue la opa lanzada en 2003 por Gas Natural sobre Iberdrola, que fue rechazada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ahora integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tampoco tuvo éxito Gas Natural en la opa que lanzó sobre Endesa en 2025, que desencadenó un proceso de ofertas y contraofertas que dejó a la eléctrica en manos de la italiana Enel y de Acciona. La opción de Enel y Acciona no era la defendida por el consejo de administración de Endesa, que optó en principio por seguir en solitario y después buscó un ‘caballero blanco’, la alemana E.ON, que tuvo que desistir finalmente ante la entrada en escena de la compañía estatal italiana.

Ejemplos de opas inicialmente hostiles que finalmente salieron adelante también hay, como la de la inmobiliaria Bami sobre su competidora Zabálburu en el año 2000, aunque a costa de que Bami elevara el precio ofrecido.

La mejora del precio también permitió que saliera adelante en 2018 la opa del fondo Blackstone sobre la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) Hispania, que había rechazado las condiciones iniciales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking