SEGRE

METEOROLOGÍA

Casi 50.000 leridanos viven bajo el efecto isla de calor: así avanza el plan para renaturalizar Lleida

En los últimos tres años la Paeria ha iniciado varios proyectos para crear más espacios ajardinados en la ciudad, habilitar senderos urbanos y zonas de sombra y reemplazar alcorques. Más de un tercio de los leridanos viven en calles con efecto isla de calor

Riu Ebre ha dejado atrás el asfalto para convertirse en una ronda verde, y en Rambla Ferran una águila Harris controla la población de palomas desde hace semanas. - JORDI ECHEVARRIA

Riu Ebre ha dejado atrás el asfalto para convertirse en una ronda verde, y en Rambla Ferran una águila Harris controla la población de palomas desde hace semanas. - JORDI ECHEVARRIA

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Un total de 47.383 habitantes de Lleida, casi el 35% de su población, viven en zonas con efecto isla de calor, el fenómeno con el que se conoce el aumento de temperaturas por culpa de la actividad humana y la ausencia de zonas verdes. Una circunstancia que provoca que en algunas áreas la diferencia de temperatura puede ser de hasta 13 grados con respecto a otras más resguardadas. Así lo recogen los informes de sostenibilidad que la Paeria encargó entre 2021 y 2022 y es un hecho que se suma a que cada vez hay veranos más tórridos y olas de calor más largas. 

Para poner remedio a esta situación, el ayuntamiento impulsó hace ahora tres años un proyecto para renaturalizar la ciudad. El plan recibe el nombre de Urban-nat, cuenta con un presupuesto de casi cinco millones de euros, la mayoría de ellos procedente de fondos europeos, y actualmente se encuentra al 55% de ejecución. Los proyectos que incluye van desde la creación de senderos verdes, replantación de vegetación y habilitación de balsas de agua y zonas como refugios climáticos hasta la introducción de especies, como por ejemplo halcones, para mejorar la biodiversidad y reducir de plagas animales, como por ejemplo las palomas.

En Rambla Ferran una águila Harris controla la población de palomas desde hace semanas.

En Rambla Ferran una águila Harris controla la población de palomas desde hace semanas.

Uno de estos proyectos ha visto la luz esta semana tras meses de obras. Se trata de la rambla verde de la calle Riu Ebre, entre la avenida València y Doctora Castells de Cappont, que ha dejado atrás el asfalto y se ha convertido en un espacio peatonal con medio centenar de árboles y más de tres mil plantas y arbustos, y su pavimento recoge el agua de lluvia para regarlos y, a su vez, humedecer el suelo. 

Las obras de la ronda verde de Fleming acabarán en unas semanas, pero no se plantará hasta otoño.

Las obras de la ronda verde de Fleming acabarán en unas semanas, pero no se plantará hasta otoño.Jordi Echevarría

Una obra que es similar a la que se está haciendo en Doctor Fleming, junto al Camp d’Esports, donde se elimina una hilera de aparcamientos para convertirlos en un sendero verde con 81 árboles y 7.371 plantas y arbustos entre Passeig de Ronda y Alcalde Pujol. La obra civil está prevista que esté acabada en unas semanas, pero la plantación no se llevará a cabo hasta otoño al ser verano un período inhábil para este cometido, por lo que todavía tardará un tiempo en que esta rambla verde sea una realidad.

Paralelamente, hace varios meses que la Paeria empezó los trabajos para renaturalizar el entorno de la Seu Vella con varias iniciativas. Por un lado, está llevando a cabo la creación de un sendero arbolado desde la Porta del Lleó hasta el pinar de Santa Cecília y, por otro lado, está construyendo balsas de agua en la zona próxima al Castell del Rei. Una actuación que va de la mano de la mejora del conjunto monumental y sus murallas, con algunos tramos muy degradados. Otro de los proyectos que se anunciaron hace meses y que están avanzando es el de la renaturalización de Les Basses d’Alpicat con la plantación de nuevos árboles y la construcción de varias balsas para humedecer el entorno. Asimismo, estas últimas semanas la Paeria ha anunciado la introducción de halcones en la Seu Vella y el entorno del Arnau de Vilanova para mejorar la biodiversidad y reducir la población de palomas y palomas torcaces que afecta estos puntos. Una medida que se complementa con los vuelos que una águila Harris hace por Rambla Ferran y Doctora Castells.

En materia de urbanismo “del día a día”, el consistorio está ajardinando alcorques vacíos y mejorando el servicio de jardinería y, de cara a los próximos años, prevé aumentar las zonas verdes de la trama urbana. En este sentido, el gobierno municipal informó que el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que está tramitando prevé crear un total de 509 hectáreas de zonas verdes y plantar hasta 80.000 árboles.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking