SEGRE

El catalán centra la Diada

El conseller Òscar Ordeig y las autoridades locales defienden el modelo lingüístico del sistema educativo tras la última sentencia del TSJC. Dedican el canto de ‘Els Segadors’ a Lluís Virgili

Las autoridades hicieron una ofrenda floral al monolito en recuerdo de las víctimas de 1707. - GERARD HOYAS

Las autoridades hicieron una ofrenda floral al monolito en recuerdo de las víctimas de 1707. - GERARD HOYAS

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El acto institucional por la Diada de ayer en la Seu Vella estuvo centrado en la defensa de la lengua catalana tras la sentencia del TSJC contra la inmersión lingüística. El conseller Òscar Ordeig, el alcalde Fèlix Larrosa, el presidente de la Diputación Joan Talarn y la delegada del Govern Núria Gil también hicieron un llamamiento a la paz en Gaza.

La defensa de la lengua catalana y del modelo educativo de la inmersión lingüística fue protagonista ayer en el acto institucional unitario de la Diada en Lleida, que reunió a más de 300 personas en la Seu Vella. Un día después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) anulara varios artículos clave del decreto que protege la vehicularidad del catalán –y del aranés en la Val d'Aran– en las escuelas, los representates políticos no dudaron en ensalzar la lengua como “alma de la nación” y el “acento propio” leridano.

En representación del Govern, el conseller de Agricultura Òscar Ordeig defendió la necesidad “de reivindicar, en Catalunya y en todo el mundo, la lengua y nuestro sistema educativo inclusivo, catalán y para todos”. También apuntó que la Diada es un buen momento para defender “las personas que viven y trabajan de la tierra” y reivindicó la necesidad de una “Catalunya cohesionada, en red, donde las comarcas de Lleida y su capital tengan el papel que se merecen”. Asimismo, Ordeig hizo un llamamiento para hacer llegar las infraestructuras y los servicios públicos básicos al mundo rural.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, subrayó que “nos tenemos que mantener firmes al defender el modelo lingüístico de la escuela catalana ante los que pretenden utilizar la lengua como arma y anular su función de acoger y cohesionar”. Instó al reconocimiento del catalán en la Unión Europea y avanzó que la capital se adherirá al Pacte Nacional per la Llengua del Govern. Por otra parte, ensalzó la “diversidad” e indicó que en Lleida se hablan más de 100 lenguas.

El presidente de la Diputación, Joan Talarn, mostró su preocupación por el “descenso del uso de la lengua catalana en los grandes espacios sociales” y citó al expresident Enric Prat de la Riba para afirmar que “hay que persistir, la lengua es el alma de la nación, y así lo saben aquellos que quieren acabar con ella”.

Por su parte, la delegada del Govern, Núria Gil, dijo que “en un contexto de plurilingüismo cada vez más generalizado”, es necesario “emplear los esfuerzos, todos los que sean necesarios, para que el catalán siga siendo una lengua inclusiva, propia y transversal”.

Dos jóvenes leridanos, Jan Castells y Bernat Pedrós, estudiantes de la Escola Superior de Música de Catalunya, fueron los encargados de abrir el acto con la interpretación de una pieza con ‘gralla’ y ‘timbal’ del Llibre d’Orgue de Lleida. Entre los parlamentos, el Cor Tradicional i Popular de Lleida interpretó Cançons de pandero y El cant dels ocells, y la Coral Maristes Montserrat, El cant de la senyera y Els Segadors. El director del coro, Gerard Rius, dedicó el himno a Lluís Virgili.

El acto concluyó con la tradicional ofrenda de flores por parte de las autoridades en el monolito en recuerdo a las víctimas de 1707, situado al lado del puente levadizo del Turó de la Seu Vella. Este espacio y el edificio del Roser estuvieron abiertos durante la mañana para las ofrendas de entidades y particulares.

Llamamiento unánime a parar el genocidio en Gaza

Las autoridades políticas también coincidieron en hacer un llamamiento a la paz y solidaridad ante los conflictos bélicos actuales, especialmente en Gaza. “Esperamos contribuir a que no haya más muertos en Gaza, especialmente, y en Ucrania”, dijo el conseller Ordeig. “Condenamos el genocidio que se está produciendo en Gaza y la crisis extrema de hambre que se deriva, es una situación inhumana que no podemos obviar de ninguna manera”, añadió el alcalde Larrosa. Por su parte, Talarn llamó a poner fin a la guerra en Ucrania y a “detener la matanza del pueblo palestino en Gaza”, un llamamiento que también suscribió la delegada del Govern.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking