SEGRE

SERVICIOS

Estado y Govern piden de forma ilegal miles de fichas de padrón en Lleida: la ley prevé que los organismos públicos compartan esta información

Solo en Lleida ciudad, a ciudadanos, y obligan a la Paeria a asumir este trámite

Colas ante la Oficina Municipal de Atención Ciudadana- A primera hora de la mañana, se forman colas prácticamente a diario ante la Oficina Municipal de Atencion Ciudadana (OMAC), ubicada en la Rambla Ferran, de personas que quieren efectuar trámites de forma presencial y que esperan su turno en la acera. Esta oficina, igual que la de Gestión y Atencion Tributaria (OGAT) situada en Blondel, desde hace un tiempo disponen de un servicio de seguridad que ayuda a controlar el flujo de ciudadanos y colaboran a la hora de acompañarlas. Antes, este servicio lo prestaba la Guardia Urbana de fora intermitente y a demanda. - MAGDALENA ALTISENT

Colas ante la Oficina Municipal de Atención Ciudadana- A primera hora de la mañana, se forman colas prácticamente a diario ante la Oficina Municipal de Atencion Ciudadana (OMAC), ubicada en la Rambla Ferran, de personas que quieren efectuar trámites de forma presencial y que esperan su turno en la acera. Esta oficina, igual que la de Gestión y Atencion Tributaria (OGAT) situada en Blondel, desde hace un tiempo disponen de un servicio de seguridad que ayuda a controlar el flujo de ciudadanos y colaboran a la hora de acompañarlas. Antes, este servicio lo prestaba la Guardia Urbana de fora intermitente y a demanda. - MAGDALENA ALTISENT

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

El ayuntamiento de Lleida tramita cada día una media de más de doscientos certificados de empadronamiento, 43.772 en los primeros ocho meses del año, la mayoría a ciudadanos que deben presentarlos a otras administraciones. Se evitarían esta gestión si se aplicara la ley que prevé los organismos públicos compartan este tipo de información.

La Paeria ha tramitado en los primeros ocho meses del año 43.772 certificados de empadronamiento, lo que supone una media de 244 al día. Un 54% del total son solicitados de forma presencial en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC) y el 46% restante se hacen online, de forma automática. Un sondeo interno efectuado hace un tiempo por el ayuntamiento entre las personas solicitantes constata que en un 51% de los casos pedían el certificado para presentarlo a la Policía Nacional; un 12%, por petición de compañías de suministros; un 10%, para trámites con abogados, embajadas, notarías o registro civil; un 7%, para el Instituto Nacional de la Seguridad Social; un 6%, para Derechos Sociales; un 6%, para el Servei Català de la Salut; un 2,5% para Educación; y un 2,5%, para los juzgados, entre otros motivos.

La ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que entró en vigor en 2016, determina que los ciudadanos tienen derecho a no presentar documentos que hayan sido elaborados por cualquier administración (como los certificados de empadronamiento) y añade que deberán ser estas las que recaben directamente la documentación a través de consultas online entre ellas. Sin embargo, en la práctica esta normativa no se aplica y son los ciudadanos los que se ven obligados a hacer el trámite.

Teniendo en cuenta que la petición de empadronamiento para presentarla a otras administraciones es muy significativa, la Paeria afirma que ya ha efectuado gestiones “para reducir la burocracia innecesaria en este ámbito y simplificar los trámites para la ciudadanía”. Detalla que ha mantenido reuniones con el subdelegado del Gobierno central, José Crespín, y con la directora general para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Noa Monràs González. Añade que también está pendiente de una reunión monográfica con el Consell Comarcal del Segrià para hablar de todas las cuestiones relativas al empadronamiento y remarca que seguirán haciendo gestiones para intentar mejorar el funcionamiento de las administraciones en este ámbito.

Gestiones online

Asimismo, el consistorio invita a la ciudadanía a utilizar el certificado online. Argumenta que se trata de un trámite sencillo y que dispone de herramientas como el Xatbot del Padró y la asistencia telefónica a la tramitación. De este modo, se puede gestionar el certificado del padrón durante las 24 horas y los 365 días del año, sin necesidad de hacer colas ni pedir cita.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno central corrobora que han constatado con el ayuntamiento la problemática y se emplazó a trabajar conjuntamente para solucionarla. Apunta que el certificado de empadronamiento es necesario para efectuar trámites de Extranjería, por ejemplo, y para otras gestiones documentales, y subraya que con el certificado electrónico es posible descargarse los documentos del padrón en pocos minutos. No obstante, reconoce que no se puede pretender que todas las personas estén habilitadas para ejecutar estos trámites de manera telemática, por lo que deben impulsar la intercomunicación de información entre las administraciones públicas para evitar inconvenientes a los ciudadanos. Por ejemplo, explica que a la hora de tramitar online un certificado de cambio de domicilio ya es posible autorizar al consistorio a que lo notifique a otros organismos, como la Dirección General de Tráfico, la Policía Nacional o el Instituto Nacional de Seguridad Social. Asegura que “se ha avanzado en la interconectividad, pero aún falta avanzar más” .

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking