UNIVERSIDADES
Cambios en el grado de Geografía de la Universitat de Lleida
El centro añade “Retos Globales” al nombre de la carrera y amplía las plazas de 20 a 30 para los estudiantes que harán primero el año que viene. La actualiza para hacerla más atractiva y “responder a inquietudes” como el cambio climático o el turismo

Alumnos de Geografía hicieron una excursión a La Febró. - UDL
El grado de Geografía de la Universitat de Lleida (UdL) se actualiza y a partir del año que viene se llamará Geografía y Retos Globales, con el objetivo de actualizar los contenidos para “responder a las inquietudes y problemas actuales a través de una perspectiva transversal”, así como de reinventarlo para hacerlo más atractivo. Los estudiantes que empezarán primero el año que viene ya cursarán la nueva titulación, que ampliará la oferta de plazas de las veinte actuales a 30, y los siguientes cursos se irán extinguiendo gradualmente durante los próximos años. El nuevo grado mantiene el formato de 240 créditos en cuatro años.
“La titulación se enfoca en la necesidad de repensar el papel del geógrafo en el mundo actual, acelerado y con problemas emergentes”, explicó el catedrático y profesor de la UdL Jesús Burgueño. Se enfatizarán desafíos como el cambio climático, la demografía —respecto a la baja natalidad o los fenómenos migratorios—, la sostenibilidad urbana y el turismo o la geopolítica, en aspectos como la evolución de las relaciones entre las superpotencias y el incremento del gasto militar. “La Geografía no es una ciencia académica memorística convencional, sino que genera profesionales que trabajan en la gestión del territorio”, valoró.
La profesora Montserrat Guerrero, por su parte, explicó que la titulación ofrece oportunidades laborales “muy variadas, y algunas desconocidas” en la gestión del territorio —por ejemplo, en proyectos de desarrollo local—, así como en la logística o los sistemas de información geográfica (SIG). Entre otras salidas, también permite ser perito judicial o docente, donde hay una demanda creciente debido al gran número de jubilaciones de profesores de ESO previsto en los próximos años. “Alguno de nuestros alumnos es técnico en la Autoridad del Transporte Metropolitano, otro trabaja en el puerto de Barcelona y otra en el Servei Meteorològic de Catalunya”, puso como ejemplos. “Temas que están muy de actualidad, como la gestión de danas o incendios, son trabajos idóneos para un geógrafo”, añadió Burgueño.

Los profesores Jesús Burgueño i Montserrat Guerrero. - MARC CARBONELL
Geografía y Retos Globales combinará materias de Geografía física, Historia y ciencias sociales, Cartografía, ordenación del territorio y Geografía humana —antropología— y regional, así como del turismo. “La Geografía combina el conocimiento físico y social del territorio”, explicaron. Durante el último curso se llevarán a cabo las prácticas en empresas, para las que “tenemos convenios con un gran número de administraciones del territorio”, señaló Guerrero. “El jefe de la Oficina Territorial d’Acció i Avaluació Ambiental de la Generalitat forma parte del equipo docente, así como el jefe de los SIG de la Paeria”, añadió Burgueño.
Los profesores destacaron la importancia de la cartografía y el uso de los mapas para entender el mundo, señalando que el grado ofrece una sólida formación en este ámbito. También subrayaron que los estudiantes de Geografía pueden participar en numerosas excursiones y trabajos de campo.

Estudiants de Geografia i Turisme durant una activitat. - UDL