ÁFRICA
Mohamed VI califica de “cambio histórico” la decisión de la ONU sobre el Sáhara Occidental
El Frente Polisario rechaza participar en negociaciones que “legitimen la ocupación” de la región. Miles de personas salen a las calles de Marruecos para celebrar la resolución de Naciones Unidas

Marroquíes celebran la decisión de la ONU con banderas y retratos del rey Mohamed VI. - EFE
El rey de Marruecos, Mohamed VI, calificó el viernes de “cambio histórico” la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la renovación de su misión en el Sáhara Occidental, que tomó como base la propuesta de autonomía de Marruecos, presentada en 2007 y apoyada por EEUU y España. Once países votaron a favor, tres se abstuvieron y Argelia no participó en la votación.
“Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia del Marruecos moderno”, manfiestó Mohamed VI, que afirmó que “todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos que residen en el resto del territorio nacional”. En Rabat, miles de personas se congregaron frente al Parlamento para celebrar la resolución de la ONU, ondeando banderas marroquíes y retratos del rey, mientras que los principales grupos políticos han destacado su diplomacia “sabia y eficaz”.
El monarca marroquí, además, invitó a “un diálogo fraternal y sincero” al presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, para “superar las diferencias y sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza”. Argelia, que acoge los campamentos saharuis en su territorio en Tinduf y es el principal aliado del grupo independentista Frente Polisario, mantiene una rivalidad histórica con Marruecos agravada por el conflicto del Sáhara, que terminó con una ruptura diplomática en 2021.
Por su parte, el Frente Polisario remarcó su rechazo a participar en negociaciones basadas en “propuestas” que “legitimen la ocupación” del Sáhara. “Las posturas unilaterales que pretenden sacrificar el Estado de derecho, al justicia y la paz en aras de beneficios políticos a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la seguridad y la estabilidad de toda la región”, señaló el grupo.
Mientras, Sumar mostró su oposición a la “imposición del plan de Marruecos como vía de solución del conflicto”. “Desde España, como antigua potencia colonizadora, tenemos una responsabilidad histórica”, apuntó la formación, que celebró la ampliación del mandato de la ONU en la región por un año más, en lugar de seis meses. La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, pidió ayer a Naciones Unidas que rectifique la decisión del Consejo de Seguridad, que “llega porque cedió a las amenazas de los matones de EEUU”.
El Frente Polisario no considera que se cierre la vía a la independencia
El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, defendió que el derecho a la autodeterminación no es “un arancel” sino “un legítimo derecho” y aseguró que el grupo está “decidido” a continuar su lucha para lograr un referéndum. “Llevamos 34 años esperando que las Naciones Unidas apliquen ese plan de paz que Marruecos ha obstaculizado”, denunció Arabi. Según el diplomático, el Frente Polisario no considera que la resolución de la ONU –que apoya el plan para la autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí– cierre la vía a la independencia porque “no impone la autonomía como única solución” y mantiene “la vía pacífica” y las negociaciones. Sobre un posible diálogo entre Marruecos y Argelia, Arabi sostuvo que la política del país aliado es “clara” respecto a la conflicto y aseguró que “la inmensa mayoría de los países lo consideran una cuestión de descolonización”.