JUSTICIA
Bolaños considera el informe sobre la amnistía “una victoria rotunda”
Celebra que “el tiempo nos ha dado la razón” y destaca que la ley “ha cumplido su objetivo político”. Comuns y CUP aplauden el posicionamiento del abogado

Félix Bolaños junto al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. - EUROPA PRESS
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, calificó ayer de “victoria rotunda” el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann, que avala la mayor parte de la ley de amnistía. Según Bolaños, Spielmann sostiene “con toda claridad” que la norma “es conforme a derecho europeo”.
“Ya dijimos que la ley de amnistía era constitucional y era conforme al derecho europeo y el tiempo nos está dando la razón”, afirmó el ministro en el Congreso, que destacó que el informe “desmiente por completo la falsedad tantas veces repetida de la autoamnistía”.
Bolaños recordó que el posicionamiento del abogado no es vinculante, pero remarcó que en la mayor parte de los temas “siempre van de la mano el Tribunal con el abogado general”. Además, señaló que la ley de amnistía “ya ha cumplido su objetivo político, ya existe normalización política social este institucional en Catalunya”, donde “ya está garantizada la convivencia”.
Paralelamente, tanto el president de la Generalitat, Salvador Illa, como el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, aplaudieron desde Lleida el aval a la ley por parte del abogado (más información en las páginas 3 y 4). “Es un paso significativo”, destacó Illa, mientras que López insistió en que la amnistía se aplicará “con total normalidad”.
Por su parte, el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, afirmó que “es una victoria” de Catalunya y de los catalanes y “una derrota de aquellos que quieren incendiar el país”. Además, subrayó que se trata de “un paso muy importante” para la aplicación “definitiva y efectiva” de la amnistía. Desde la CUP, la diputada Pilar Castillejo celebró el informe de Spielmann y consideró que ayudará a “desatascar” la situación judicial del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y su exvicepresident Oriol Junqueras. Sin embargo, Castillejo denunció que los tribunales españoles siguen “cuestionando” la ley de amnistía y se oponen a aplicarla en casos concretos.
El PP interpreta el dictamen como un nuevo “varapalo” a Pedro Sánchez
El secretario general del PP, Miguel Tellado, manifestó ayer que el informe del abogado general de la UE representa “un nuevo varapalo” al Gobierno de Pedro Sánchez y consideró que “la ley de amnistía choca con el derecho europeo”. “Todo el sanchismo se desmorona”, señaló en redes sociales. De la misma manera se pronunció la diputada popular Cuca Gamarra, que denunció que se trata de una “autoamnistía” y remarcó que “lo único que vale es la sentencia del TJUE”. “Es claro y contundente el abogado general cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad”, declaró Gamarra en los pasillos del Congreso. Paralelamente, el líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, aseguró que “lo que digan instancias europeas nos importa absolutamente nada”. “Nosotros sabemos lo que hicieron los delincuentes golpistas, sabemos que muchos de ellos aún están pendientes de sentarse ante el juez y pagar por el dinero que robaron, por la sublevación que protagonizaron y por el golpe de Estado que lideraron”, afirmó.