x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

FRUTA COMERCIO

La fruta catalana, bien posicionada frente a un hipotético Brexit duro

Actualizada 06/03/2019 a las 09:52
Afrucat cree que la competitividad y calidad asegurará las exportaciones a Reino Unido || Los británicos pagarán un 18% más por los melocotones por los aranceles

La fruta catalana, bien posicionada frente a un hipotético Brexit duro

La fruta catalana, bien posicionada frente a un hipotético Brexit duro

LLEIDA TV
El director d’Afrucat, Manel Simon, el president, Francesc Torres, i el secretari, Joan Serentill.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© El director d'Afrucat, Manel Simon, el president, Francesc Torres, i el secretari, Joan Serentill.

J.MARTÍNEZ

Afrucat mostró ayer cierta preocupación ante una salida sin acuerdo del Reino Unido de la Unión Europea, lo que se ha llegado a denominar un Brexit duro, aunque aseguró que las exportaciones catalanas de fruta a este país están mejor posicionadas frente a sus más cercanos rivales al considerar que la “competitividad y calidad” de la fruta catalana asegurará su presencia en el país.

Asimismo, según palabras del director gerente de Afrucat Manel Simon, serían los consumidores británicos los más afectados ya que pagarán las frutas que importan de España más caras, en torno a un 17,6% más en el caso de los melocotones y nectarinas, por los aranceles si finalmente no hay acuerdo en la retirada británica de la UE.

Actualmente, Catalunya exporta unos 35 millones de kilos de fruta por un valor de unos 40 millones de euros, de los que unos 25 millones de kilos son melocotones y nectarinas; 4,5 de manzana; 4 millones de kilos son mandarinas y 1,5 millones de naranjas, mientras que la venta de peras a este país es casi residual.

En cuanto a volúmenes, el Reino Unido es el destino del 5% de la producción de melocotones y nectarinas los catalanes, del 2% de la manzana y menos del 1% de la pera.

Para los británicos, el melocotón y la nectarina española representa entre el 73 y el 80% del total que hay en los lineales, la manzana supone un 3%, y la presencia de la pera es prácticamente inexistente.

Según Simon, “aunque el Reino Unido no representa un mercado relevante en volúmenes, sí es tradicionalmente un buen mercado en cuanto a precios y un mercado que valora el producto de calidad y que paga mejor que otros países. “Por eso, muchas empresas siguen muy de cerca todos los cambios que se pueden producir en menos de un mes”, añadió. En este sentido, señaló que para la producción catalana, no se valora una afectación significativa en ninguna de las especies, dado que en la fruta de pepita el volumen es muy pequeño y en melocotones y nectarinas es muy competitiva y las empresas catalanas han ganado la presencia en los lineales británicos por la calidad y dulzura.

Aún así, el director gerente de la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya pidió a la Unión Europea que esté preparada para poner en marcha medidas proactivas para evitar una eventual parálisis en las exportaciones a reino Unido durante la desconexión, ya sea pactada o sin acuerdo.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre