x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

FRUTA MERCADO

Tres de cada cinco manzanas de los lineales ya son de origen estatal

Actualizada 25/04/2019 a las 15:16
La fruta de pepita recupera posiciones frente a la de importación || La patronal Fepex admite que la campaña es lenta, pesada y sin apenas beneficios
Agricultor collint pomes a Bellvís.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Agricultor collint pomes a Bellvís.

XAVIER FARRENY
El comitè de pera i poma de Fepex es va reunir ahir a la seu d’Afrucat a Lleida.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© El comitè de pera i poma de Fepex es va reunir ahir a la seu d'Afrucat a Lleida.

MAGDALENA ALTISENT

La manzana estatal ya representa más del 65% del total de la que está a la venta en el mercado interior gracias a un cambio en el posicionamiento de la producción en los lineales de los supermercados que se ha detectado en los últimos cinco años, según el estudio Infolineal, que elabora Fepex.

Según Joan Serentill, presidente del Comité de pera y manzana de Fepex: “Mientras que en el primer infolineal que se publicó en 2015, una de cada dos manzanas consumidas en España eran de importación, los últimos datos (de abril de 2019) confirman el cambio de tendencia de muchas cadenas de distribución (sin contabilizar las fruterías), apostando por lo autóctono y que han logrado que en estos momentos tres de cada cinco manzanas consumidas en el Estado sean de origen estatal sobre la de importación.

Afirmó que “nos alegramos del giro que han dado muchas cadenas, sobre todo las de capital estatal, favoreciendo a nuestro producto, aunque tenemos que ver si se consolida en los próximos años”.

Para Manel Simon, director de Afrucat, “estos datos responden no sólo a un nuevo comportamiento del consumidor que prefiere lo propio sino también al trabajo del sector que ha renovado plantaciones con clones más adaptados ofreciendo así una manzana de más calidad y más competitiva”.

Los datos respecto a la pera no han variado prácticamente en estos años con un predominio de la pera estatal en los supermercados del 80%, según el infolineal.

Por otro lado, el Comité analizó la situación de la campaña 2018/2019 definiéndola como lenta y pesada, con poca demanda y con precios estables en la manzana, pero sin cubrir gastos. Aunque para la pera es mejor, los precios cubren los costes sin dejar casi beneficios.

La exportación de fruta en febrero crece un 9% en volumen

La exportación estatal de frutas y hortalizas ha crecido un 8% en volumen y un 5% en valor en febrero de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 1,2 millones de toneladas y 1.272 millones de euros, según los últimos datos actualizados por la dirección general de Aduanas, procesados por Fepex. La exportación de frutas creció un 9% en volumen totalizando 545.765 toneladas, mientras que el valor se redujo en un 4%, totalizando 563 millones de euros correspondiendo los mayores volúmenes a los cítricos.
Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre