Asociaciones y sindicatos de agentes forestales a nivel estatal se han unido para exigir mejoras en la seguridad del cuerpo casi 4 meses después del doble asesinato en Aspa, en el que un cazador sin licencia mató a los agentes rurales leridanos Xavier Ribes y David Iglesias el pasado 21 de enero. En un comunicado conjunto, los sindicatos, que hoy martes protestarán en Barcelona, denuncian la desprotección de los más de 6.000 agentes forestales y medioambientales de todo el Estado. El próximo 24 de mayo se presentará en el Congreso una proposición de Ley Básica Estatal, impulsada por el diputado leridano de En Comú Podem Jaume Moya, para fijar criterios esenciales y un marco jurídico para la seguridad de los agentes forestales y medioambientales.
Los sindicatos señalan que, pese a las promesas políticas, estos agentes siguen trabajando en las mismas condiciones y siguen “expuestos a los mismos riesgos”. Y remarcan que ni siquiera en Catalunya se han producido cambios, ya que la comisión creada a raíz de Aspa para establecer medidas de seguridad todavía no ha dado sus frutos. En este sentido, las formaciones sindicales insisten en que el cuerpo medioambiental ha sufrido múltiples agresiones y amenazas y que “urge tomar medidas de seguridad pues mantener al colectivo expuesto a tan grave riesgo” constituye una irresponsabilidad. Según los sindicatos, las agresiones se siguen sucediendo y en los últimos días se han producido casos en Madrid, Castilla y León, Extremadura y Murcia.
Entretanto, está previsto que hoy martes se vote en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado la creación de una ponencia de estudio para tratar la crisis de seguridad laboral, la falta de coordinación interadministrativa, la formación, la necesidad de legislar sobre las licenicas de armas y otras cuestiones. Una ponencia que parte de una petición de la senadora leridana de En Comú Podem Sara Vilà.