El coronel director de la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn, Ricardo Salgado, ha denunciado ante el Juzgado Togado Militar número 31 de Barcelona un presunto caso de tráfico de drogas en este centro formativo del Pallars Jussà. El tribunal recibió la denuncia el pasado 25 de abril y ha abierto una investigación para esclarecer los hechos denunciados, que podrían constituir un delito de tráfico ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en lugares afectos a las Fuerzas Armadas. El coronel director de la academia de Talarn puso en conocimiento de estos hechos al juzgado al considerar que podría haberse cometido algunos de los delitos que recoge el Código Penal Militar en cuanto a los deberes de servicio o con la eficacia del mismo. De hecho, según la justicia militar, el soldado que cometa alguno de los delitos previstos en los artículos 368 a 371 del Código Penal (relativos al cultivo, elaboración o tráfico de drogas tóxicas) en instalaciones de las Fuerzas Armadas será castigado con las penas establecidas (de 3 a 6 años y multa del tanto al triple del valor de la droga objeto del delito si son sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del doble en los demás casos) incrementadas en un quinto de su límite máximo al ser cometidas en instalaciones militares. En la Academia de Talarn, donde reciben formación más de mil militares al año, se imparte la educación para ingresar en la escala de suboficiales y cursos para acceder al grado de brigada.
En 2007, el Tribunal Supremo condenó a 17 años de prisión a un militar de Talarn por abusar de 28 mujeres que aspiraban a ingresar en el Ejército en 2003 cuando estaba destinado en Calatayud. Una pena que quedó rebajada a tres años de cárcel. El ministerio de Defensa le ascendió, tres meses después de la sentencia, a capitán.