El ministro de Fomento en Funciones, José Luis Ábalos, advirtió al presidente del Parlament, Roger Torrent, de que “no hay política al margen de la legalidad”. Ábalos respondió así a las declaraciones de Torrent tras conocer la suspensión, por parte del Tribunal Constitucional, de la reprobación al rey y la defensa de la autodeterminación. Torrent instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “hacer política” y avisó de que la Mesa no limitará los temas a tratar en la Cámara en función de lo que le guste o no al Gobierno central (más información en la página 16). En este sentido, Ábalos explicó en Lleida que “el Estado de Derecho se fundamenta en la división de poderes y, por lo tanto, lo que corresponde es acatar y respetar las decisiones judiciales en este caso”. “El presidente de la cámara tiene, más allá de lo político, unas obligaciones legales y, por supuesto, en el funcionamiento de la cámara las iniciativas se califican, que quiere decir que tienen que ser admitidas si cumplen o al menos no contravienen determinadas cuestiones, por lo tanto no es normal que se diga que pueden discutir sobre cualquier cosa. No es normal en ningún parlamento”, aseguró el también secretario de Organización del PSOE. Además, explicó que ellos apuestan “por la política”, pero “la política no está al margen de la legalidad y no hay política posible al margen de la legalidad”. Ábalos insistió en que acatar la legalidad “es respetar el marco donde es posible que la convivencia funcione. No hay convivencia al margen de la legalidad y no hay democracia que resista estar al margen de la legalidad”. Ábalos participó ayer en Lleida en un acto de precampaña del PSC para las elecciones del 10-N.
En Barcelona, el ministro advirtió de que el Gobierno no va a aceptar “ningún tipo de desobediencia” en respuesta a la sentencia del ‘procés’. Preguntado sobre si tampoco aceptaría desobediencia civil, contestó que la ley no distingue y que ello no es ningún eximente. Sobre la aplicación del 155, sostuvo que “si se producen los supuestos de hecho que justifican y exigen el cumplimiento, habría que hacerlo”.
Por otra parte, Ábalos aseguró que “el concepto de la vergüenza se ha perdido” después de que el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tildara de “vergüenza” que la Guardia Civil se posicionara políticamente en la celebración de la Patrona del cuerpo mientras la Junta Electoral Central pide neutralidad a las instituciones.