Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Los hijos de combatientes del ISIS no existen oficialmente.
TVEEl programa de La 2 Documentos TV denuncia en Los hijos del Dáesh cómo decenas de miles de hijos de combatientes de la organización terrorista y niños soldado sobreviven estigmatizados y rechazados por la sociedad del Irak post-ISIS. Sin reconocimiento legal y sin acceso a la sanidad y a la educación, estos jóvenes buscan un futuro entre la resiliencia y la venganza. Entre 2014 y 2017, el Dáesh ocupó un territorio como Reino Unido entre Irak y Siria.
Años después del final de la guerra contra el autodenominado Estado Islámico y de la liberación de una de sus dos capitales, Mosul, estos niños sobreviven en Irak, como Mahar, que fue secuestrado cuando atacaron los campamentos yazidíes y lo reclutaron como soldado. Tenía 10 años. Afortunadamente, su padre dio con él y pudo recuperarlo.
Otros siguen fanatizados y encarcelados en condiciones infrahumanas.