Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Josep Maria Espinàs, Joan Reñé, Juan Cal y Roser Banyeres presentaron ayer en el IEI el libro de SEGRE 'El Pirineu fa 60 anys'.
LLEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El público, que llenó la sala de actos, entabló una tertulia de preguntas y respuestas con Espinàs.
LLEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Portada del libro 'El Pirineu fa 60 anys' que SEGRE regalará a los lectores.
LLEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Josep Maria Espinàs.
LLEONARD DELSHAMSEn 1956 Josep Maria Espinàs y Camilo José Cela recorrieron a pie el Pallars y la Val d’Aran. En 1957, Espinàs publicó las impresiones y vivencias de aquel recorrido en Viatge al Pirineu de Lleida, que en 1999 revisó y tituló A peu pel Pallars i l’Aran. Ahora se cumplen 60 años de aquella aventura literaria. Esta efeméride y el hecho de que el popular escritor acaba de cumplir 90 años propiciaron la idea del libro El Pirineu fa 60 anys, que SEGRE regalará a sus lectores el domingo, diada de Sant Jordi, y que representa también un homenaje a uno de los articulistas más prolíficos del país y, a la vez, un intento de ver cómo han cambiado las comarcas pirenaicas y el turismo en estos 60 años.
El volumen, fruto de la colaboración del Grup SEGRE y la diputación de Lleida a través del sello Edicions de la Clamor, se presentó este jueves en el Institut d’Estudis Ilerdencs en un acto que contó con un invitado de excepción, el propio Josep Maria Espinàs. El popular escritor agradeció la iniciativa de SEGRE y, en especial, de los autores, la periodista Roser Banyeres –que el pasado verano resiguió los pasos del ‘maestro’ en busca de testimonios de aquel viaje a pie de hace seis décadas– así como Jaume Barrull y Jordi Rulló, que han buceado en archivos para buscar imágenes de la época que ilustran el libro.
El director ejecutivo de SEGRE, Juan Cal, destacó el valor “inaugural” de aquel libro de Espinàs en “un género hasta entonces inexistente en la literatura catalana, entre el viaje, la memoria y la literatura del yo”. El presidente de la Diputación, Joan Reñé, agradeció a Espinàs “la riqueza del camino de vida y filosofía de sus libros, que nos ayuda a ser mejores personas”. Roser Banyeres ensalzó la labor de Espinàs como “paisajista de personas” y destacó la huella que dejó el escritor por el Pallars y Aran, con vecinos que, sesenta años después, aún se acuerdan de aquellos viajeros. Espinàs acabó lanzando una defensa del viaje a pie más que de las excursiones, “en un momento en que todos se cambian de coche cada mes”.