El Meadows Museum de Dallas ha engrosado sus fondos y expondrá la tabla Adoración de los Reyes Magos (siglo XVI), originaria del antiguo retablo mayor del monasterio de Sigena –y desaparecida durante más de un siglo–, tras un rocambolesco periplo en el que la galería madrileña Caylus habría ganado unos 300.000 € en apenas cinco meses. El Museu de Lleida fue la única institución pública en percatarse del origen de la obra e intentó comprarla, aunque al final la sala privada le ganó la partida económica. El museo de EEUU compró la obra en noviembre en la feria de arte Tefaf de Nueva York, por “alrededor de medio millón de dólares”, según fuentes de Caylus, que no precisaron la cifra exacta, lo que al cambio, superaría los 420.000 €. Esta firma madrileña había adquirido la pieza solo meses antes, en junio, en la subasta de la galería Stuker de Berna (Suiza) donde –procedente de un coleccionista privado– se vendió por unos 140.000 francos suizos (unos 120.000 €). Tras la compra la habría restaurado. Por tanto, con la transacción, casi se cuadruplicó el precio. Eso sí, aún no se han hecho públicas las condiciones de la operación. El Meadows es un importante museo centrado en el arte español que abrió en 1965, después de que el empresario y filántropo Algur H. Meadows donase en 1962 a la Universidad Metodista su colección de pinturas españolas y fondos. Se da la circunstancia de que en la subasta original suiza, la pieza salió a la venta con el subtítulo “pintura italianizante”. Por ello, pocos se percataron de que, en realidad, era una obra de Sigena de la que no se sabía nada desde hacía un siglo. Pero el Museu de Lleida sí. “Nuestros conservadores la reconocieron, fuimos la única institución catalana y española que la identificamos. Pujamos por ella con el apoyo de los patronos del Museu, pero lamentablemente perdimos la subasta de Berna”, admitió Josep Giralt, director del Museu. También para Caylus era su “hipótesis principal”. Desde la DGA no advirtieron su procedencia y, aunque una vez desvelada, la asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) instó a adquirirla “pero no por mayor importe que la última transacción” (en referencia a la suiza). Tanto fuentes de la DGA como de Caylus confirmaron “que no hubo ningún movimiento” al respecto. Cabe recordar que el antiguo retablo mayor de Sigena está hoy disperso tras venderse a piezas (más de una treintena) a anticuarios y coleccionistas. La Adoración en concreto, en 1908 ya no estaba en el monasterio, según varios expertos. El Museu de Lleida conserva dos tablas y dos fragmentos de predela.
El intento de compra leridano deja claro que el Museu está atento a las oportunidades del mercado. Giralt, convencido de que “los museos deben de tener una política clara de adquisiones”, se mostró agradecido a las instituciones por su predisposición a ayudar en la compra. Como curiosidad, la suma de las principales adquisiciones del Museu desde su inauguración hace una década supone una cifra similar al importe que Dallas pagó por la Adoración de los Reyes Magos.