Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Imagen de la central frutícola de la cooperativa de segundo grado en Alcarràs.
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Imagen de la central frutícola de la cooperativa de segundo grado en Alcarràs.
SEGRELos inicios en 1992 fueron complicados, en palabras de su presidente, al coincidir con el inicio de una crisis económica. Una recesión general que Fruits de Ponent afrontó con las armas de la profesionalización que han demostrado sus socios, afirma Escarp. Una profesionalización que ha situado su producción en la línea de la excelencia como marca de la casa. En un momento como el actual, con varias campañas marcadas por los bajos precios en el sector desde el cierre de las fronteras rusas a la fruta europea, la apuesta de futuro pasa por la diversificación dentro de la propia fruta de hueso, a pesar de que prevé que siga siendo la “reina” en la producción de la entidad, según Josep Presseguer. “Hay producto y producto”, indica a la hora de destacar las diferentes calidades y categorías, y apuesta por llegar a lo que califica como acuerdos de colaboración de campaña con clientes consolidados como estrategia.
La facturación del grupo cooperativo alcanza los 50 millones de euros anuales como suma de todas sus secciones: fruta, suministros, aceite y frutos secos. El 80% de sus ventas de fruta llegan de mano de la exportación y ha hecho una apuesta clara por la marca, como el caso del paraguayo bajo su buque insignia OKI.