x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

ESNOTICIA

“Muchos jubilados de Lleida tienen problemas para llegar a fin de mes”

Actualizada 31/12/2017 a las 09:44
La Coordinadora de Jubilados constata la preocupación creciente entre el colectivo || Las pensiones suben el 0,25% cuando la inflación ha aumentado un 1,2%
“Molts jubilats de Lleida tenen problemes per arribar a fi de mes”

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© “Molts jubilats de Lleida tenen problemes per arribar a fi de mes”

M. GARRALÓN
“Molts jubilats de Lleida tenen problemes per arribar a fi de mes”

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© “Molts jubilats de Lleida tenen problemes per arribar a fi de mes”

M. GARRALÓN

La pensión media de jubilación en la provincia de Lleida se situó a día 1 de diciembre en 924,13 euros mensuales, un 15,17% menos que la media catalana, que alcanzó los 1.089,24 euros mensuales de media, según los últimos datos publicados por el ministerio de Empleo. La pensión media de todo el sistema (que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó este año los 811,94 euros de media en Lleida. El viernes, el Consejo de Ministros aprobó una subida de las pensiones del 0,25% para 2018, pero como la inflación ha aumentado un 1,2%, volverán a perder poder adquisitivo por quinto año consecutivo. De esta manera, la pensión media solo se incrementará en 2,02 euros al mes, después de que durante el último ejercicio únicamente haya subido 1,98 euros.

Al respecto, la presidenta de la Coordinadora de Jubilados de Lleida ciudad, Dolors Arderiu, señala que “las personas mayores con las que tratamos tienden a quejarse poco, pero se nota su preocupación, porque ven que con sus pensiones es difícil llevar una vida digna”. “Imagínate a un jubilado que necesite pagar ayuda para que le acompañen o tenga que ir a la residencia. No tiene suficiente para pagarlo y no hay ayudas”, añade. Arderiu indica que “actualmente la gente mayor ayuda mucho a los hijos que no tienen un trabajo fijo, ya sea cuidando a los nietos, comiendo juntos o de otras maneras, y entonces ven que no llegan a final de mes”. En este sentido, destaca que el aumento de un 0,25% es insignificante en pensiones de 600 o 800 euros. Asimismo, afirma que le preocupa especialmente “las personas que están solas y que con estas pensiones no pueden permitirse ninguna asistencia”.

A nivel del Estado, la pensión media en jubilación es de 1.071,01 euros al mes. Mientras, la pensión media de todo el sistema es de 924,87 euros mensuales.

El gasto mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó este año un nuevo récord, llegando hasta los 8.881 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de casi el 3 por ciento (2,99%). Además, para afrontar las pagas extras que se desembolsan en diciembre, el Estado se gastó 17.500 millones, de los que 7.792 millones se sacaron del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (ya casi agotado) y del Tesoro Público, y 8.881 millones de las contributivas mensuales y las liquidaciones del IRPF.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre