x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

Sixena. Cronología judicial y política.

  • SEGRE.com
Actualizada 28/11/2017 a las 15:50
Sixena. Cronologia judicial i política.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Sixena. Cronologia judicial i política.

MENÚ DE NAVEGACIÓN
Precedentes El conflicto moderno Las obras Cronología de los hechos


El año 2015 se resuelve el caso y una sentencia declara nula la compra de las obras de la Generalitat en Sixena y, por lo tanto, obliga a volver todos los bienes repartidos entre Lleida y Barcelona antes de julio de aquel mismo año. Se desestiman las alegaciones de Generalitat y MNAC.
Empieza uno estira y afloja entre las dos partes.
En el 2016 la Generalitat inicia enmiendas para evitar devolver todos los murales que tiene al MNAC. Aquí tenemos que apuntar que el litigio por las pinturas y murales es diferente al del resto de piezas compradas a las monjas entre 1983 y 1994. Un conflicto paralelo pendiente de sentencia. Así, la Generalitat presenta un conflicto de competencias contra el juzgado oscense ante el Tribunal Supremo, una acción que obliga a suspender temporalmente el juicio.

Técnicos museísticos señalan que los murales no hubieran sobrevivido si no se hubieran trasladado de Sixena y desaconsejan el traslado de las obras por el mal estado de conservación en que se encuentran y para prevenir daños irreparables. Aseguran que los frescos no soportarían un nuevo arrancamiento y un nuevo reintegro en los muros de la Sala capitular de Sixena. La Generalitat se asegura al menos que, en caso de que se aprobara el traslado, todos los gastos irían a cargo del monasterio de Sixena.

Por su parte, el abogado del ayuntamiento de Vilanova de Sixena, Jorge Espanyol, califica de irrelevantes todos los peritajes provenientes de Cataluña.
 
LA GENERALITAT SE BLINDA
La Generalitat necesita blindarse porque en estos momentos, si un juez lo ordena, las piezas se tendrían que trasladar a Sixena inmediatamente. Por eso acuerda que estos bienes expuestos a Cataluña no puedan salir de las dependencias sin la autorización del Conseller de Cultura, previo informe de la junta de museos. La Generalitat tiene la competencia exclusiva en protección del Patrimonio Cultural Catalán que incluye la conservación, reparación, régimen de vigilancia y control de los bienes.
 
SIGUE EL LITIGIO POR LOS MURALES
El litigio por  los murales, que como hemos dicho va en paralelo, toma una nueva dimensión. Las monjas de Sixena reiteran que quieren las obras del MNAC. Lo anuncia la madre federal de las monjas de la orden de Sant Joan de Jerusalén, María Virginia Calatayud. Lo MNAC presenta nuevos informes científicos de cinco entidades catalanas que alertan de los “riesgos extremadamente altos” de mover las pinturas del museo.
 
LA JUEZA REABRE EL CASO
La magistrada María del Carmen Aznar firma el auto por el que acuerda desestimar la oposición de la Generalitat y del MNAC a la ejecución provisional de la sentencia. En otras palabras, se deniega la oposición catalana y se obliga, vía sentencia, a entregar las 97 piezas en el monasterio antes del 25 de julio del 2016.
 
MANIFESTACIONES
La Plataforma de Entidades Culturales se manifiesta masivamente el 8 de junio delante de las puertas del Museo de Lleida y pide a la Generalitat que active todos los mecanismos legales y administrativos para evitar el traslado de las 97 piezas en Sixena. Por otro lado, PSOE, PP, PAR y CHA se concentran en octubre para exigir la entrega de la totalidad del arte de Sixena.
 
SIXENA RECIBE 53 PIEZAS
El monasterio de Sixena recibe, en medio de una gran expectación, 53 de las 97 piezas que la sentencia obliga a retornar y que provienen del MNAC. Quedan las del Museu de Lleida.
 
LEY CATALANA Y VÍAS PENALES
Para poder enviar las 44 obras del Museo de Lleida a Sixena primero tienen que estar descatalogadas por parte de de la Junta de Museos, así lo ordena la ley catalana. Este proceso paraliza el envío de las 44 piezas en Aragón ya que además de la Junta, la decisión final tiene que ser ratificada por el Instituto d'Estudis Catalans y la Academia de Belles Arts Sant Jordi. Si no se aprueba, no se podría enviar nada a Sixena porque vulneraría la ley catalana.

La magistrada que lleva el caso, a su vez, amenaza por la vía penal. Santi Vila, conseller de Cultura, recibe el auto que lo advierte de las responsabilidades penales si no entrega las 44 piezas. Automáticamente recibe el apoyo de Ángel Ros, Joan Reñé, Josep Giralt y los Amics del Museu. Neus Munté, portavoz del Gobierno, ratifica el apoyo. Dando un paso más hacia la autoprotección, la Junta de Museos otorga en el Museo de Lleida el título de interés nacional.
 
DEMANDA CONTRA LAS MONJAS SANTJOANISTES
El Consorcio del Museo de Lleida demanda la Orden Santjoanista de Sixena bajo el derecho de retención de las 44 obras del Museo de Lleida. Según este derecho, las obras no se pueden mover hasta que se devuelvan los importes de conservación y mejora que se han realizado durante los 17 años de posesión.
 
UN JUZGADO DE HuESCA INICIA LA VÍA PARA ENVIAR A LA POLICÍA AL MUSEO
Las obras están protegidas por la ley catalana, por lo tanto no se pueden mover. Por eso el juzgado oscense inicia la vía para poder enviar a la policía judicial y poder llevarse las 44 obras que reclama. Generalidad, instituciones y entidades de Lleida reconocen que es un trámite procesal.
Sigue navegando
Precedentes El conflicto moderno Las obras Cronología de los hechos
 
Comenta el contenido

Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre