Dos pisos con más de 300 metros cuadrados en total, situados en la calle Alcalde Sol y con 16 plazas totalmente adaptadas. Así son las dos nuevas viviendas que la Fundació Aspros ha incorporado a su proyecto Llars Urbanes Lleida, que promueve una vida más autónoma e integrada en la sociedad a personas con discapacidad intelectual. La entidad ha comprado y rehabilitado estas casas después de que otras dos que ya formaban parte del programa, en la calle Nord (que está a la venta) y en la plaza de la Sal, se quedaran pequeñas y sin posibilidad de ser reformadas para adecuarse al decreto de barreras arquitectónicas.
Así, con un presupuesto de unos 300.000 euros (aportado por Aspros con la colaboración de la Fundació Josep Anton Cerqueda), la entidad ha podido adquirir estos nuevos pisos y reformarlos para trasladar aquí a los usuarios que residían en las otras dos viviendas, ahora cerradas. Una de las nuevas, bautizada con el nombre de Josep Vallverdú por la vinculación del escritor con la entidad, cuenta con 12 plazas y con educadores las 24 horas del día. En la otra, que se llama Cerqueda, viven cuatro personas y el educador acude cuatro horas cada tarde. Todas las plazas están concertadas con la Generalitat. “Cuando Aspros nació en 1962 las ayudas eran muy pocas y las familias cargamos con los gastos. Se trataba de un proyecto simple y ambicioso para que nadie quedara fuera de la sociedad”, aseguró el escritor Josep Vallverdú, durante la inauguración de los pisos.
La inversión que ha hecho la entidad supone ampliar en dos plazas su proyecto de llars, que actualmente ya suma una decena de viviendas en la ciudad en las que residen 108 personas, que durante el día acuden a un Centro Especial de Trabajo o a un centro ocupacional. “Son pisos que funcionan de una forma asamblearia porque son los usuarios los que deciden el funcionamiento, los horarios y el reparto de tareas.
Permiten que vivan en un entorno urbano, integrado en la sociedad, con su intimidad y su libertad”, explica Sílvia Sans, directora del proyecto Llars Urbanes Lleida de Aspros. “La iniciativa de los pisos nació en el año 1982 y desde entonces no hemos tenido ninguna queja”, aseguró Jaume Herrera, presidente de Aspros.