Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Pese a la amenaza, la lluvia no hizo acto de presencia.
AMADO FORROLLATodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Sesión de baile en una de los pabellones de los Camps Elisis.
ÓSCAR MIRÓNTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Sardanas en la plaza de la Paeria.
AMADO FORROLLATodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El 'carrilet' de la Festa Major pasó por la 'escola bressol' de Gardeny.
MAGDALENA ALTISENTTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©Cinco días con decenas de actividades
Bastorners, cavallets, capgrossos, gegants y lo Marraco. Los elementos más significativos de la cultural popular de la ciudad y decenas de leridanos, pequeños y mayores, no faltaron a la cita un año más y se concentraron este martes en la plaza de la Paeria para abrir una nueva edición de las Festes de Maig. Fue a las seis y media de la tarde cuando la tronada dio el pistoletazo de salida a cinco días de festejos repletos de actividades que han contado con un presupuesto más generoso, 450.000 euros frente a los 300.000 del pasado año. Heralds y signífers, con el penó, las trampes y el pregonero que anunció, bando en mano, el inicio de la fiesta y llamó a los leridanos a disfrutarla al máximo. Y después, primer baile de los elementos festivos y primer pasacalles de la agenda, que recorrió buena parte del Eix Comercial antes de llegar de nuevo a la plaza de la Paeria.
Ese fue, sin duda, el acto central del inicio de las Festes de Maig en honor a Sant Anastasi, pero no el primero. Y es que la primera jornada también contó con el carrilet de la Festa Major del que disfrutaron las escoles bressol municipales o con el baile en hobor a las personas mayores que acogió el pabellón 3 de los Camps Elisis. La música y la danza también fueron protagonistas de la tarde, con una exhibición que tuvo lugar en la plaza de la Paeria gracias a la Cobla Municipal de Lleida.
La fiesta continuará hoy miércoles y lo hará con más música y más baile, pero sobre todo con el acto solemne por excelencia, la lectura del pregón en el salón de plenos, este año a cargo del periodista Lluís Caelles. También tendrá lugar la proclamación de las pubilles y la entrega de las placas y medallas de la ciudad. La nota de color la pondrá el castillo de fuegos artificiales antes de la primera noche de verbena.