x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

FAUNA

Vallcalent, pionero en tratar con láser aves electrocutadas

Actualizada 11/05/2017 a las 09:26

Vallcalent, pionero en tratar con láser aves electrocutadas

Vallcalent, pionero en tratar con láser aves electrocutadas

LLEIDA TV
Un xoriguer que ahir van tractar amb el làser al centre de fauna de Vallcalent.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Un cernícalo al que ayer trataron con el láser en el centro de fauna de Vallcalent.

ÒSCAR MIRÓN

El centro de fauna de Vallcalent se ha convertido en el primero de todo el estado en disponer de tecnología láser para tratar aves electrocutadas. Y lo ha hecho gracias a un aparato valorado en 5.000 euros y cedido por Endesa con el que están recuperando satisfactoriamente a un cernícalo primilla que se electrocutó en el Alt Empordà y que se prevé que pueda ser liberado próximamente en los Aiguamolls de l’Empordà.

La técnica, que se utiliza en humanos y que el centro leridano había probado con dos ejemplares hace años pero trasladándolos a una clínica, permite parar la necrosis de las heridas que sufren estos animales al entrar en contacto con líneas eléctricas y acelera la cicatrización y la recuperación del tejido. “El éxito de recuperación de una ave electrocutada sin la técnica del láser es prácticamente nulo. Esperamos que a partir de ahora sea más, aunque siempre dependerá del grado de afectación y la rapidez con la que llegue al centro”, apuntó Joan Alàs, coordinador del centro de fauna de Vallcalent.

Esta iniciativa de Endesa convertirá a Vallcalent en referencia en Catalunya, ya que a partir de ahora se enviarán al centro leridano todas las aves electrocutadas en las cuatro provincias catalanas. En lo que llevamos de año ya ha recibido cuatro ejemplares vivos (cada año llegan entre 120 y 170, pero la gran mayoría mueren), de los que dos murieron, otro ha sobrevivido gracias al láser aunque no podrá volver a volar y el cuarto es el cernícalo. “Si funciona nos planteamos extenderlo”, explicó Inma Ordóñez, experta en biodiversidad de Endesa.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre