Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El tradicional castillo de fuegos artificiales puso anoche el broche final a la Festa Major de Lleida 2017.
ITMAR FABREGATTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Danzas populares con los 'dansaires' más jóvenes.
LEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El primer '7 de 7' de la temporada de los Castellers de Lleida, en la plaza Paeria.
LEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La orquesta Nova Saturno animó el último Ball de Festa Major, ayer por la tarde en la plaza Sant Joan.
LEONARD DELSHAMSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Campeonato sardanista de Catalunya y de la Terra Ferma, frente a la Llotja.
AMADO FORROLLATodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La Trobada Gegantera arrancó en la plaza Blas Infante.
AMADO FORROLLATodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© M-Clan, el sábado en la verbena en los Camps Elisis.
AMADO FORROLLALa Festa Major de Lleida 2017 culminó este domingo con temperaturas veraniegas y un éxito de participación que la Paeria cifró en más de 130.000 personas, diez mil más que el año pasado. El alcalde, Àngel Ros, destacó este aumento de participación –con 30.000 personas por ejemplo en la verbena del sábado de las casa regionales– “en una Festa Major que ha sido un diálogo constructivo entre una amplia programación de actos y las nubes y la lluvia, a través del cual nos hemos acabado entendiendo como siempre, lo que ha hecho posible que no se tuviera que suspender ninguna actividad, tan solo el cambio obligado de ubicación de la ofrenda floral de Sant Anastasi, que acabó celebrándose en la Catedral”. Ros señaló que los seis días de fiestas se saldaron “prácticamente sin incidentes de convivencia destacables”.
El alcalde recordó el protagonizado por un menor que conducía un tractor en la Batalla de Flors, “un caso en el que la Guardia Urbana actuó y que no generó peligro”. La concejal de Cultura y Fiestas, Montse Parra, se refirió a la comida popular suspendida en sábado por La Sirollada al no poder cocinar en la plaza Blas Infante. Parra afirmó que “no tenían permiso para esta actividad” y recordó que “antes de las fiestas ya se pactó con la Guardia Urbana y Seguretat Ciutadana el programa de actividades y ya sabían que si tenían que cocinar tenían que haberlo hecho en su zona asignada y no en esta plaza”.
Por otro lado, la jornada dominical de fin de fiesta estuvo marcada por las actividades más tradicionales de cultura popular catalana, con dansaires en la plaza Sant Joan, Trobada Gegantera en la plaza Blas Infante con posterior pasacalles y Diada Castellera en la plaza de la Paeria. Los castells dejaron pequeña la plaza, que a mediodía registró un auténtico lleno de castellers y público. Los aficionados pudieron disfrutar del primer castell de 9 en una Festa de Maig de Lleida, un 3 de 9 amb folre descargado con éxito por la Colla Vella de los Xiquets de Valls, el primero de la temporada conseguido por esta formación. Los de la camisa rosada completaron una gran actuación con un 5 de 8 y un 2 de 8 amb folre. Los anfitriones, los Castellers de Lleida, arrancaron con un 5 de 7 y, después de un primer intento desmontado, descargaron un 7 de 7, el primero de la temporada. Los de la camisa burdeos acabaron la actuación con un 4 de 7 amb agulla, el segundo del año. Los Moixiganguers de Igualada completaron la diada con un 4 de 8; un 3 de 8 y un 2 de 7.
La plaza Sant Joan acogió a los dansaires del Esbart Arrels de Lleida, de Sant Joan Despí y del Pla del Penedès. Tras los bailes tradicionales, la plaza recibió al pasacalles de la Trobada Gegantera, con la participación de más de medio centenar de gigantes. Por la tarde, esta plaza se llenó de nuevo con el Ball de Festa Major, con la orquesta Nova Saturno. El castillo de fuegos artificiales puso el broche a una edición de las fiestas en las que el alcalde también destacó el aumento del público familiar en el Parc dels Somriures.