Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La carrossa de l’Horta, al fer ahir la primera volta a la Creu dels Tres Tombs durant la desfilada tradicional.
ITMAR FABREGATTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La carrossa de l’Horta, al fer ahir la primera volta a la Creu dels Tres Tombs durant la desfilada tradicional.
ITMAR FABREGATTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La carrossa de l’Horta, al fer ahir la primera volta a la Creu dels Tres Tombs durant la desfilada tradicional.
ITMAR FABREGATPayeses y no payeses leridanos llenaron ayer las calles de un ambiente festivo y, sobre todo, reivindicativo durante los Tres Tombs, la tradicional rua que se enmarca en la 77a edición de las Festes de Sant Antoni Abat de Lleida. Con un día soleado y casi primaveral, la celebración empezó por la mañana con un desayuno popular que dio fuerzas a los participantes para llegar hasta la avinguda de Blondel, donde, a las doce del mediodía, les esperaba el obispo Salvador Giménez junto a las autoridades locales, para bendecir a los carrozas y animales. Posteriormente, y liderados por un grupo de batucada y el Marraco, el desfile empezó a desplazarse entre vítores y aplausos hasta la Creu dels Tres Tombs.
Después de los Tres Tombs, el programa festivo siguió con la entrega de los Premis de L’Horta, una comida para inaugurar la nueva sala polivalente de Mercolleida y un baile.
En cuanto a la posibilidad de llegar a formar parte de la entidad, los responsables recuerdan que “la decisión debería pasar antes por la asamblea de hermanos”.
La respuesta de la Germandat de Sant Sebastià se hizo pública durante la asamblea que celebraron ayer en el ayuntamiento de La Seu d’Urgell con motivo de la festividad de su patrón.
La Germandat de Sant Sebastià de La Seu d’Urgell contestó ayer a la petición de un grupo de vecinos de la ciudad que solicitaba que la entidad “abriera las puertas” a la entrada de las mujeres e insistió en que si bien “la tradición” marca que la asociación es de “uso masculino”, los hermanos no tienen “ningún inconveniente” en que las mujeres “puedan participar de los actos que celebramos”.