x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

AUDIOVISUAL PROYECTO

Manifestación de cine en Cervera

Actualizada 13/01/2019 a las 09:34
Unos 150 voluntarios participan en el rodaje de una escena del cortometraje ‘Ni oblit, ni perdó’, del leridano Jordi Boquet || Un film sobre el asesinato en 1993 de un joven independentista
Alguns dels ‘manifestants’ participants al curtmetratge.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Alguns dels 'manifestants' participants al curtmetratge.

SEGRE-TÀRREGA
Alguns dels ‘manifestants’ participants al curtmetratge.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Alguns dels 'manifestants' participants al curtmetratge.

SEGRE-TÀRREGA
Alguns dels ‘manifestants’ participants al curtmetratge.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Alguns dels 'manifestants' participants al curtmetratge.

SEGRE-TÀRREGA

Unas 150 personas se manifestaron a primera hora de la tarde de ayer en Cervera. La concentración no obedecía al clima político actual sino que formaba parte del cortometraje Ni oblit, ni perdó, que rueda estos días en la capital de la Segarra un grupo de alumnos de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Escac), bajo la dirección de Jordi Boquet, de Cervera, que firma el guion junto al leridano Tomàs Bayo. Ni oblit, ni perdó narra la historia real de una familia que lucha para mantener intacta la memoria de su hijo muerto, Guillem Agulló, un joven independentista valenciano asesinado en 1993, cuando contaba solo 18 años, a manos de un grupo de militantes de extrema derecha. La protagonista del film es su hermana Betlem, papel interpretado por la actriz valenciana Raquel Ferri. El cortometraje, que se rueda entre Cervera y Burjassot (Valencia), pretende mostrar y reivindicar la dura realidad de las víctimas del fascismo, en especial la familia Agulló Salvador, fuente de inspiración de esta historia. Los responsables del proyecto consiguieron recaudar 9.680 euros para el film gracias a 216 mecenas a través de la plataforma Verkami de micromecenazgo.

El llamamiento a través de las redes sociales para conseguir voluntarios para la escena de la concentración fue un éxito y la habitual calma de un sábado por la tarde en la calle Estadi quedó truncada durante más de dos horas por el grupo de figurantes con pancartas y banderas reivindicativas, a pesar de la gélida jornada.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre