x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

ASTRONOMÍA FENÓMENOS

Las nubes y la niebla eclipsan el fenómeno astronómico del año

  • M. CABELLO
Actualizada 22/01/2019 a las 09:35
Imatge de la primera fase de l’eclipsi, captada pel PAM i la Universitat de Barcelona.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Imatge de la primera fase de l'eclipsi, captada pel PAM i la Universitat de Barcelona.

PAM/UNIVERSITAT DE BARCELONA

Las nubles y la niebla volvieron a ganar en la noche de ayer uno de los eventos astronómicos más importantes del año, el único eclipse total de luna hasta el año 2022. El fenómeno comenzó alrededor de las 03.30 horas, aunque su momento más álgido pasó desapercibido en el llano de Lleida. Lo mismo pasó en julio del año pasado, cuando cientos de leridanos esperaron con expectación una Luna roja que nunca llegó al quedar eclipsada por las nubes. Según explicó el director del Parc Astronòmic del Montsec (PAM), Salvador Ribas, “las inclemencias volvieron a perjudicar la observación de la fase total y la salida del eclipse en el interior de Catalunya”, aunque sí que fue visible en el Pirineo. A pesar de que el próximo eclipse total no tendrá lugar hasta dentro de tres años, Ribas destacó que “aún quedan dos citas astronómicas destacadas este año, como son el eclipse parcial del próximo 16 de julio y el tránsito de mercurio delante del sol, que podremos ver el 11 de noviembre si las condiciones meteorológicas nos lo permiten”. A pesar del ‘chasco’ astronómico, Ribas destacó el éxito de la primera retransmisión en directo desde el PAM, que volverán a poner en práctica en los próximos fenómenos destacados. El tránsito de mercurio es uno de los más esperados por los aficionados a la astronomía, pues permitirá observar a partir del mediodía y hasta el atardecer pequeñas manchas de mercurio pasando ante el sol. “No se podrá ver a simple vista”, explicó Ribas, al mismo tiempo que destacó que “se trata de un fenómeno insólito que tiene lugar cada 5 o 6 años, o incluso más”.

El próximo eclipse total, para 2022

Para observar un eclipse lunar de las mismas características, los aficionados a la astronomía tendrán que esperar hasta mayo de 2022.Sin embargo, el próximo eclipse parcial se prevé para el 16 de julio. En este caso, el director del PAM, Salvador Ribas es mucho más optimista, pues explica que “comenzará poco después de la puesta de sol, por lo que hay más probabilidades de que las condiciones meteorológicas sean más favorables que en las anteriores citas astronómicas”. El PAM retransmitirá el eclipse y ofrecerá actividades abiertas al público.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre