Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© David Casals-Roma, Fèlix Larrosa, Isona Passola, Miquel Aran i Gina Domingo, ahir al Magical.
AMADO FORROLLATodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© David Casals-Roma, Fèlix Larrosa, Isona Passola, Miquel Aran i Gina Domingo, ahir al Magical.
AMADO FORROLLAHace 25 años, David Casals-Roma (Lleida, 1972) quería estudiar cine pero en la capital del Segrià no se podía y en la entonces ‘lejana’ Barcelona, la oferta educativa era escasa. Acabó licenciándose en una universidad londinense y, en estas últimas dos décadas, ha atesorado experiencia profesional en cinco países diferentes. Siempre con un sueño en mente, que ayer comenzó a hacerse realidad: una escuela de cine en su Lleida natal. Casals-Roma era el más feliz en la inauguración oficial de la Escola Catalana de Cinema i Televisió (Eccit), en las instalaciones del Magical Media en Gardeny, en el Parc Científic de Lleida. A su lado, la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Isona Passola, como madrina de honor de este nuevo centro de estudios que ofrecerá a partir de septiembre una diplomatura en Dirección Cinematográfica, además de cursos monográficos, másters y talleres sobre el mundo del cine y la televisión. Passola destacó que “actualmente un 75% de los adolescentes ven productos audiovisuales a diario, por esto necesitamos buenos profesionales del género, que puedan formarse en Lleida, sin ningún complejo ‘localista’ porque el cine más local es el que llega a todo el mundo”. El alcalde, Fèlix Larrosa, que acompañó a Passola en el protocolario acto de descubrimiento de la placa inaugural en las oficinas de la escuela, afirmó que “Lleida es una ciudad que ama el cine” y recordó la celebración de festivales como Animac, el Som Cinema y la Mostra de Cinema Llatinoamericà. Larrosa añadió que “ahora también facilitaremos la posibilidad de estudiar a los creadores cinematográficos” y señaló que “hay que acabar de ‘colonizar’ el turó de Gardeny, este antiguo espacio militar, con actividades de creación cultural para seguir proyectando Lleida al exterior”.
El director del nuevo centro educativo comentó que “el Magical, un espacio en el que se ruedan y producen películas, es el lugar más idóneo para una escuela de estas características, con una quincena de profesores de diferentes disciplinas, desde el guión y la realización hasta la producción, la fotografía, el sonido o la interpretación, que se complementará también con destacados profesionales, como Jaume Balagueró, Carla Simón, Alba Sotorra o Ramon Térmens, que impartirán cursillos y másters”. La escuela ya cuenta con 4 inscritos (dos de Tàrrega, uno de Balaguer y otro de Ponts) para las 30 plazas disponibles.
Por su parte, Passola quiso dar también un ‘consejo’: “Me gustaría que los alumnos se comprometieran a rodar en catalán, hay que perder el miedo a rodar en nuestra lengua”, y recordó su experiencia con Pa Negre –fue la productora del exitoso film de Agustí Villaronga–, “con la que he ido por todo el mundo porque la mayoría del público no pregunta por la lengua sino si la película es buena o no”. El alcalde recogió el guante y añadió que “también hay que impulsar que el público vaya a ver cine en catalán”.