Los psicooncólogos señalan la importancia de hablar de la enfermedad, también con los niños
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Marta, que sufrió un cáncer, y Amàlia, que tiene una triple metástasis después de un cáncer de mama, conversando con una periodista en el espacio de la AECC en Barcelona.
ACN"He perdido el miedo a la palabra cáncer. Tengo que convivir con ella para siempre. Y a la palabra 'metástasis'. Con el cáncer primario, me daban un miedo horrible. Ahora no (...). Claro que asustan, pero forman parte de nuestro día a día. Yo no me las puedo sacar de encima, ojalá lo pudiera hacer". Es la voz de Amàlia, que tiene una triple metástasis después de sufrir un cáncer de mama hace diez años. Con motivo del día mundial contra la enfermedad, la asociación AECC-Catalunya contra el Cáncer hace un llamamiento a la sociedad para normalizar el cáncer para que no sea tabú. La psicooncóloga Mireia Golobardes afirma que compartir que se sufre un cáncer puede ayudar a "vivirlo de una manera más tranquila". También es importante, añade, decir esta palabra a los niños.