x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

ALEMANIA

España pedirá ayuda a la UE para pagar los ERTE, pero no la sanidad

  • AGENCIAS
Actualizada 16/05/2020 a las 09:22

Registra junto a Francia la peor evolución del PIB de la zona euro|| Mientras Alemania entra formalmente en recesión por la crisis derivada de la Covid-19

França ha establert controls de viatgers a les estacions de trens, autobusos i aeroports.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Francia ha establecido controles de viajeros en las estaciones de trenes, autobuses y aeropuertos.

EFE

El Gobierno central prevé solicitar ayuda del fondo europeo SURE contra el paro, que contará con hasta 100.000 millones de euros para conceder créditos a los Estados para costear la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), una vez que esta herramienta esté operativa. Sin embargo, la vicepresidenta de asuntos económicos, Nadia Calviño, vinculó ayer la decisión sobre el uso de los créditos para la pandemia del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), destinados fundamentalmente a sufragar gastos sanitarios, a que permitan minimizar los costes de financiación y destacó que por ahora España se financia favorablemente por sí misma. “En este momento nuestro coste de financiación en los mercados es muy favorable, estamos en una media del 0,3%” de interés, dijo Calviño antes de participar en la reunión por videoconferencia del Eurogrupo. España podría recibir hasta el 2% de su PIB (unos 24.900 millones de euros) con la única condición de que los fondos se destinen a cubrir costes sanitarios directos o indirectos ligados a la pandemia.

La economía española sufrió el segundo mayor batacazo de la eurozona entre enero y marzo, una caída del producto interior bruto (PIB) del 5,2%, solo superada por Francia (5,8%), debido al impacto de la pandemia de COVID-19, según datos preliminares de Eurostat publicados ayer. El producto interior bruto (PIB) de la eurozona cayó un 3,8% en el primer trimestre mientras que en el conjunto de la UE la economía retrocedió un 3,3%, las bajadas más pronunciada desde que Eurostat comenzó a publicar las series históricas en 1995.

En este contexto, la economía alemana, considerada como la locomotora de la economía europea, entró oficialmente en recesión, tras una bajada de su PIB de un 2,2%. Es el peor resultado desde la crisis de 2008 y 2009 y la segunda mayor caída desde la reunificación en 1990.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre