SEGRE

Detectan bacterias resistentes a los antibióticos en los ríos Segre y Noguera Ribagorçana

Un estudio en el que ha participado la UdL también las ha encontrado en depuradoras y colectores de hospitales y mataderos

Carlos Rey (UdL), Alba Ezquerra (Laboratoris Enosán), Francisco Laborda (Unizar), Ana Isabel Vitas (UN) y Jairo Gómez (NILSA), este miércoles en la Universidad de Zaragoza.

Carlos Rey (UdL), Alba Ezquerra (Laboratoris Enosán), Francisco Laborda (Unizar), Ana Isabel Vitas (UN) y Jairo Gómez (NILSA), este miércoles en la Universidad de Zaragoza.Universidad de Zaragoza

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El 96% de los ríos muestreados en el territorio Poctefa –que comprende Catalunya, Aragón, País Vasco, la Rioja, Navarra, Andorra y los departamentos del sur de França– tienen bacterias multi-resistentes a los antibióticos. Lo mismo pasa en todas las estaciones depuradoras de aguas residuales y colectores de hospitales y mataderos estudiados en el marco de una investigación transfronteriza donde han participado investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la Universidad de Lleida (UdL). El proyecto 'Outbiotics', liderado por la Universidad de Zaragoza (Unizar), ha confirmado que las mayores concentraciones de antibióticos se detectan en las aguas próximas a granjas intensivas avícolas y de porcino en la subcuenca del Segre, el Cinca y el Gállego.

Estas son algunas conclusiones que se han presentado este miércoles en Zaragoza durante la sesión de clausura del proyecto europeo, iniciado en 2018, con seis socios. Aparte de la UdL y Unizar, han tomado parte la Universidad de Navarra (UN), el Institut des sciences analytiques et de physico-chimie pour l'environnement et els matériaux (IPREM-CNRS) de la Universidad de Pau (Francia), y las empresas Navarra de Infraestructuras Locales, S. A., (NILSA) y Laboratoris Enosán, SL.

El proyecto 'Outbiotics' ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interriego V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). De la UdL han participado investigadores de los departamentos de Química, Ciencia Animal y Producción Vegetal y Ciencia Forestal.

Los científicos del consorcio han cogido muestras en Lleida en los ríos Segre y Noguera Ribagorçana; en el caso de Aragón en el Cinca, Alcanadre, Aragón Subordá, Clamor Amarga, Flumen, Arba de Riquel i Gállego; en Navarra, en los ríos Ebro, Aragón, Irantzu, Arakil, Queiles, Arga, Ega y Bidasoa, y en Francia, en el Garona, Adur, Gabas, Save, Échez y Baïse. Así, han confirmado la presencia crónica de antibióticos en las aguas del espacio fronterizo de España y Francia, especialmente de enrofloxacino (un tipo de fluoroquinolona) y sulfadiazina (un tipo de sulfonamida).

Los resultados señalan una mayor concentración de antibióticos en los ríos españoles en comparación con los franceses, especialmente en zonas rurales de la cuenca del Ebro, en tramos medios o bajos de los ríos, donde predomina la actividad ganadera intensiva y agrícola como motor económico. En cuanto a las aguas residuales procedentes de grandes núcleos de población, los análisis han detectado la presencia habitual de azitromicina, enrofloxacino y trimetoprima en los colectores de entrada en las depuradoras muestreadas.

La investigación valida un aditivo para piensos que reduciría los medicamentos en las granjas

Las universidades de Zaragoza, Navarra y Lleida han evaluado un nanomaterial a base de caolín y nanopartículas de plata, desarrollado por Laboratoris Enosán, SL, para ser usado como aditivo alimentario en piensos, con la finalidad de reducir la incidencia de enfermedades infecciosas y el consiguiente uso de antibióticos en ganadería.

Los científicos han comprobado que funciona contra con un amplio espectro de bacterias, incluso cepas resistentes a antibióticos, y no presenta genotoxicitat. También han validado que su incorporación como aditivo alimentario en piensos para cerdos y pollos ha contribuido a mejorar la eficacia de producción, reduciendo la mortalidad y sin producir efectos tóxicos en los animales. No se ha detectado acumulación de plata en el tejido muscular de los animales, "lo cual indica un bajo riesgo para la salud humana derivado de su consumo", aseguran los investigadores.

El Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal de la Universidad de Lleida ha llevado a cabo la evaluación del impacto ambiental y microbiológico del purín procedentes de ganado porcino alimentado con piensos suplementados con el nanomaterial a base de plata. El uso de este purín como enmienda orgánica en cultivos experimentales de maíz no ha producido efectos significativos ni en los suelos ni en la producción agrícola. El microbioma de los suelos no se ha visto afectado, así como los niveles naturales de plata, por lo cual "el impacto ambiental es mínimo", afirman.

En cuanto a la eliminación de antibióticos en estaciones depuradoras, han analizado la viabilidad de tres tecnologías. Por una parte, la oxidación con ferrato potásico, que ha resultado ser efectiva pero poco viable por su poca estabilidad y su precio; la adsorción con carbono activo en polvo, que es capaz de eliminar los antibióticos pero requiere la regeneración del carbono para ser reutilizado, y, finalmente, la fotocatàlisi con dióxido de titanio, que permite degradar los antibióticos y la reutilización del catalizador.

tracking