x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

MAPA. La diferencia de población en el llano de Lleida

  • Anna Sàez
Actualizada 10/04/2017 a las 18:30
Sin término medio. Los últimos veinticinco años, los pueblos de Ponent han cambiado radicalmente. O han crecido hasta triplicar la población, como Guissona o Torrefarrera; o han perdido habitantes de forma alarmante, sobre todo en les Garrigues, la única comarca del llano de Lleida que registra un crecimiento negativo.
MAPA INTERACTIVO
Cliquea en cada población para descubrir la diferencia de población de los últimos 25 años


En los veinticinco años que van desde 1991 hasta el 2016, la fisonomía de los pueblos de las comarcas del Pla de Lleida ha cambiado radicalmente. Se ha ganado población en conjunto, pero se ha distribuido de forma muy desigual. Dos cifras que se tienen que tener en cuenta: un total de 82 municipios del Segrià, el Urgell, el Pla d'Urgell, la Segarra y las Garrigues (que suma 149 localidades) han perdido habitantes durante este periodo aunque el padrón ha aumentado en 98.266 personas en el conjunto del territorio. El importante flujo migratorio registrado a partir del año 2000 explica –en gran parte– este aumento de población, pero no la gran transformación urbana que han experimentado municipios como Guissona o Torrefarrera, que han triplicado la población en estos veinticinco años. En porcentaje, Guissona ha crecido un 160% y Torrefarrera, un 203%. Algo parecido pasa en Alcarràs, que ahora tiene más del doble de habitantes que en 1991, un aumento del 106 por ciento. También han crecido de forma notoria todas las capitales de comarca. Pero, al contrario, poblaciones como Almatret han perdido al 40% de vecinos en 25 años. No se trata de un caso aislado. Los pueblos pequeños son cada vez más pequeños. Guimerà tiene un 34% de habitantes menos que en 1991 y Vinaixa ha perdido el 31% de habitantes.

La tendencia es residir a los núcleos mayores. Por esta razón todas las capitales de comarca del Pla han ganado habitantes en estos veinticinco años, así como los municipios limítrofes que, en muchos casos, se han convertido en auténticos barrios residenciales. Alpicat sería uno de los ejemplos paradigmáticos. En 1991 tenía 3.777 vecinos censados, y ahora son 6.233. La mayoría de estos 2.456 nuevos habitantes tienen sus orígenes y la vida profesional en Lleida, pero se han trasladado a Alpicat atraídos por la oferta inmobiliaria de urbanizaciones de adosadas.

Un caso parecido, aunque en menor escala, es el de Vallfogona de Balaguer, que ha crecido un 33% por la proximidad con la capital de la Noguera. Algo similar pasa en Golmés y el Palau d'Anglesola. Pero no hay una norma escrita. Así, mientras que Alcarràs ha doblado la población, els Alamús, a la misma distancia de Lleida, apenas ha crecido. El geógrafo Joan Ganau, de la Universidad de Lleida, lamenta la poca planificación que ha habido en algunos municipios. “Primero se construyen las casas, después las calles y más tarde los servicios.” Pone el ejemplo de Alpicat, que todavía no tiene instituto de educación secundaria, a pesar de los 6.233 habitantes censados en 2016 (lo estrenará este mes de septiembre). Y critica al modelo de Alcarràs, “que perdió la dimensión de pueblo” para convertirse en un “barrio dormitorio de Lleida”.

La única comarca que ha perdido población en el Pla de Lleida es les Garrigues. Les Borges Blanques ha ganado casi mil habitantes en veinticinco años y Juneda ha pasado de los 2.949 vecinos a 3.343, pero son las excepciones. Una veintena de pueblos han perdido habitantes y el conjunto de la comarca ha experimentado un crecimiento negativo de 168 personas. El envejecimiento de la población es uno de los problemas endémicos del medio rural.
 
Comenta el contenido

Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre