Català
Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

Berta Puigdemasa: 'Las arpas, ni son de oro ni cosa de chicas'

Actualizada 26/09/2016 a las 12:44
En Lérida, decir arpista es referirse a Berta Puigdemasa, y en la inversa, Berta va ligada siempre al sonido de este instrumento de cuerda. Es tal la fusión de que incluso ambas tienen el mismo peso, lo cual no impide que Berta cargue con el arpa para recurrir|recorrer las plazas de los pueblecitos más pequeños y desconocidos para conquistarlos con este instrumento que muchos ven elitista. A pesar de su juventud, ya hace 15 años que trabaja para romper los prejuicios sociales y clasistas sobre el arpa todo luchando para que los niños y niñas de Lérida puedan estudiar arpa al conservatorio municipal. Mientras el ayuntamiento se acaba de decidir, la academia Artes Musicales de Lérida se convertirá este curso en el primer espacio al ofrecer formación musical de arpa.

Lo ha conseguido: Los leridanos podrán estudiar arpa en una academia. ¿Satisfecha?
Estoy muy feliz. Fue casualidad, porque llamé para informarme de su vinculación con el Liceo de cara a una cuestión profesional que necesitaba resolver y Elena, la directora, se iluminó. En cuanto|Así que empezaremos con tres alumnos en horarios todavía por determinar. La satisfacción llena sería que se ofreciera arpa al conservatorio.

¿Es un reto personal?
Lo puede parecer, pero lo hago para|por los niños y niñas que hoy día ni siquiera tienen la oportunidad de conocer el instrumento, ya que en el conservatorio no se presenta cuando llega el momento que los niños decidan qué instrumento quieren estudiar. Me consta que el claustro del conservatorio está muy interesado, pero el ayuntamiento no se acaba de decidir. Mi formación es de conservatorio. Cuando pedí hacer arpa me dirigieron hacia el piano, porque era lo que más se parecía, y no pude dedicarme al arpa hasta que mis padres no me llevaron a estudiar en Barcelona. No es justo que el arpa no pueda ser un instrumento de todos.

¿Se tiene que democratizar el arpa?
Es uno otra cosa que da sentido a mi vida. Cambiar la imagen elitista asociada al arpa, culpa de los cuentos, que siempre las pintan doradas, de oro, y son siempre de madera. Me gustaría también dar un giro en la concepción de género que se tiene del arpa. No es de chicas, de hecho se necesita bastante.

¿Fuerza?
Sí. A los dedos, para tocar las cuerdas en tensión, y también para transportarla. La grande puede pesar 50 kilos. Cuando está en pie plano, pues la llevas|traes con las ruedas, pero si tienes que subir escalas... Yo siempre engaño a algún chico que pase por allí (río). Procuro estar en forma, también lo recomiendo a mis alumnos. Hay que tener los hombros y los abdominales fuertes. Otra cosa importante es el fisio, con 16 años tuve una tendinitis que me dejó un año sin tocar el arpa.

¿Por qué actúa de forma gratuita en las plazas de los pueblos pequeños?
Para que todo el mundo tenga oportunidad de escuchar y ver al menos una vez a su vida el arpa. Cuando uno conoce puede tomar decisiones y hacerse ideas con fundamento|cimiento. A menudo el comentario estrella es “no había visto un arpa de tan cerca” o “no lo había escuchado nunca en directo”. También los dejo experimentar con ella.
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Comenta el contenido

Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre