Un nuevo plan contra el 'bullying' creará equipos de alumnos 'vigilantes' en los centros
LLEIDA TVTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El Simposio de Educació i Adolescència, organizado por la Cátedra Abel Martínez, este jueves en la UdL.
MAGDALENA ALTISENTTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Angie Hart.
MAGDALENA ALTISENTEnseñanza ha creado un nuevo programa de innovación pedagógica centrado en la lucha contra el acoso escolar en los centros educativos llamado #aquiproubullying que incluirá la participación activa de los estudiantes. Se hará a partir de la creación de equipos de alumnos, tanto en Primaria como en Secundaria, que se encargarán de detectar posibles situaciones de acoso en espacios informales a los que los adultos tienen poco acceso, como los patios, el gimnasio o los grupos de WhatsApp de los alumnos. Estos grupos llevarán el nombre de “Equips guaites” en los institutos y “Equips X la convivència” en las escuelas. Esta iniciativa supone dar un paso más en el protagonismo que ya tienen los alumnos en numerosos centros de Secundaria de Lleida, en los que ejercen de mediadores en casos de conflicto.
Otro aspecto clave del plan, que será voluntario para los centros y se pondrá en marcha a partir del próximo curso, es la formación. Los alumnos recibirán 16 horas –7 en quinto y sexto de Primaria y 9 entre primero, segundo y tercero de ESO–, mientras que las familias tendrán otras 12. El contenido será el mismo, centrado en la detección y gestión de conflictos y el uso de las redes sociales, ya que el objetivo, resaltó Enseñanza, es dar continuidad en casa al trabajo que se hace en el centro.
El programa contempla la prevención, detección e intervención ante posibles casos de acoso y requerirá la implicación de toda la comunidad educativa. Así, para poder participar se requerirá un compromiso de al menos el 70% de los miembros del consejo escolar y haber trabajado previamente proyectos de convivencia o disponer ya de un protocolo contra el acoso. Enseñanza pondrá al alcance de los equipos coordinadores de cada centro la formación, estrategias y recursos necesarios para elaborar el proyecto y asesoramiento para su desarrollo. El programa durará dos cursos, uno para hacer el proyecto en sí y una evaluación inicial, y otro para implementarlo (a partir del curso 2018-19) y evaluarlo.
El objetivo es que los centros elaboren un proyecto que les permita sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de prevenir y erradicar el acoso entre iguales, formar a la comunidad escolar, implicar al alumnado, prevenir posibles casos de acoso y detectar e intervenir para frenar las situaciones de acoso escolar. Así, no se trata solo de actuar ante las situaciones de riesgo, remarcó la conselleria, sino también contribuir al desarrollo personal y social del alumnado durante su escolarización. La Generalitat destacó que estudios recientes muestran el preocupante impacto que los casos de acoso tienen en niños y adolescentes y que el incremento del uso de las tecnologías han hecho aumentar de forma notable la intensidad del sufrimiento para los afectados.