La estatua de Manolo Calpe, por los suelos a veinticinco días del Aplec
LLEIDA TVTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Un operario retira con un camión grúa la estatua, que fue llevada a un almacén y será restaurada.
E. H.Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Dos vecinos señalan el punto donde se rompió la estatua.
E. H.Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La escultura dedicada al descubridor de California, con el brazo derecho amputado.
E. H.La estatua dedicada al fundador del Aplec del Caragol, Manolo Calpe, ubicada a la entrada del recinto de los Camps Elisis, apareció este lunes por los suelos, a solo 25 días de la fiesta, que cada año le rinde homenaje con una ofrenda floral en este punto. El monumento, que es todo de hierro, se encontraba deteriorado por la oxidación y la Paeria no descarta que cayera solo, aunque la Fecoll apunta al vandalismo. “Consideramos que ha sido un acto vandálico y hay un malestar general en la junta, a tan pocos días del Aplec. Faltaba mantenimiento, pero no creemos que se haya caído sola”, afirmó el presidente de la Fecoll, Xavier Pérez, quien destacó que el alcalde, Àngel Ros, se comprometió este lunes mismo a intentar restaurarla para que esté lista para el Aplec.
La Paeria confirmó que la estatua fue retirada y que será reparada y devuelta a su lugar, donde será anclada, si es posible antes del Aplec. Las mismas fuentes señalaron que el ayuntamiento no tenía este lunes constancia de un acto vandálico y apuntaron a que también es posible que cayera por su propio peso por el deterioro de la base por la humedad y la oxidación.
Esta escultura, que representa a todas las personas que hicieron posible la fiesta del Aplec, data de 1999 y es obra del artista de origen argentino afincado en Lleida Miguel Ángel González. este lunes, se mostraba apenado por lo sucedido. “La verdad es que lo esperaba. Ya había avisado a la Fecoll en dos o tres ocasiones de que le hacía falta mantenimiento, pero cayó en saco roto. Es una pena porque para hacerla se contó con el esfuerzo de mucha gente y el apoyo decisivo del ayuntamiento”, afirmó recordando la colecta popular que se hizo para costear la obra. La restauración requerirá sustituir algunas de las piezas originales, la limpieza y el anclaje de la estatua, añadió.