Los ayuntamientos no podrán cobrar el impuesto de la plusvalía en todos los casos de viviendas o solares que hayan sido vendidos a un precio inferior o igual al que fueron adquiridos, hecho habitual tras el estallido de la crisis en 2007. Así lo establece una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) hecha pública este miércoles, que extiende a toda España la doctrina que ya aplicó en relación a la normativa foral de Guipúzcoa y Álava.
El TC considera que este impuesto vulnera el principio constitucional de capacidad económica porque no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, “sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo” computable entre un año como mínimo y 20 años como máximo. Así, incide en que el contribuyente no paga esta tasa por un aumento del valor de la casa, sino por haber sido propietario de la misma, aplicando un porcentaje fijo sobre el valor catastral del suelo por cada año, y debe abonarla incluso cuando hay una minusvalía.
Por ello, concluye que impide al ciudadano cumplir con su obligación de contribuir “de acuerdo con su capacidad económica”. El TC declara la inconstitucionalidad y la nulidad de esta ley “solo en la medida en la que no ha previsto excluir del tributo las situaciones inexpresivas de capacidad económica por inexistencia de incrementos de valor”. Añade que hay que cambiar la normativa de este impuesto para “no someter a tributación las situaciones de inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana”.
El ministerio de Hacienda señaló que está a la espera de que la Federación de Municipios y Provincias le presente una propuesta para abordar esta cuestión y el ministro Montoro dijo que “es una oportunidad de mejorar el sistema tributario”.
Por su parte, la Associació Catalana de Municipis pidió a Hacienda que compense a los ayuntamientos la pérdida de ingresos por este impuesto. La plusvalía grava todas las transmisiones de bienes urbanos, incluidas las herencias, y los municipios de Lleida prevén ingresar unos 11 millones este año por este concepto, 8 en la capital.