El ministerio de Educación se plantea rebajar del 5,5 actual al 5 la nota mínima para acceder a una beca que cubra el coste de la matrícula universitaria. En el curso 2012-2013, el entonces ministro José Ignacio Wert la elevó del 5 al 5,5 y además situó en un 6,5 la calificación mínima para las ayudas variables por desplazamiento y por renta. Esta modificación en el umbral de acceso provocó que muchos alumnos perdieran la oportunidad de solicitar una beca y los rectores llevan tiempo reclamando recuperar el 5 como nota mínima. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) espera que el ministerio materialice este cambio de cara al próximo curso 2018-2019 en el borrador del decreto que regula la concesión de becas que el actual titular de la cartera de Educación, José Ignacio Méndez de Vigo, les debe remitir en la próximas semanas. De hecho, en el próximo Consejo de Universidades los rectores no darán su visto bueno a este documento si no incorpora esta modificación. No obstante, el informe de los rectores es preceptivo, pero no vinculante, antes de la aprobación por parte del Consejo de Ministros.
El rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas, destacó ayer en declaraciones a algunos medios que recuperar el 5 como nota mínima para acceder a una beca es “una reivindicación antiquísima de los rectores”. En su opinión, “no se debe confundir lo que son unas becas dirigidas a que no haya una brecha social con otra cosa. Desde el momento en el que uno cumple con los requisitos para ir a la universidad, no debería haber diferencia de acceso por razones económicas”.
Precisamente, en el pleno del Senado de hoy están registradas dos preguntas relacionadas con las becas. Una del PP sobre la situación y perspectivas del sistema de becas para el próximo curso y otra del grupo socialista sobre las modificaciones previstas en su regulación.