Hospitales catalanes lo llevan a cabo para infecciones que pueden ser mortales || La Llotja acoge un congreso de Digestología
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© L’hospital Arnau de Vilanova, on hi ha part de les consultes d’especialistes.
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Alguns dels assistents ahir a la tarda al congrés, que acull 350 especialistes.
AMADO FORROLLAEl hospital Arnau de Vilanova se plantea hacer trasplantes de heces en un futuro para curar ciertas enfermedades. Actualmente, centros como Vall Hebron, Clínic y Bellvitge llevan a cabo esta técnica para tratar la infección por la bacteria Clostridium. “Anualmente hay 1.700 personas en Catalunya que sufren esta infección grave, una diarrea con una mortalidad importante”, explicó ayer el presidente de la Sociedad Catalana de Digesología, Antoni Castells, en el XXIX Congreso que la entidad celebra en La Llotja. “Normalmente la infección se cura con antibióticos, pero hay 150 casos al año a quienes no les hacen efecto y está demostrado que si les trasplantamos heces de otra persona, ya sea por colonoscopia, gastroscopia o por cápsulas, se curan en el 90% de los casos”, afirmó. Señaló que “la flora trasplantada ayuda a regular la del paciente y cura la diarrea”. Fuentes del Arnau afirmaron que actualmente no practican esta técnica, pero que no la descartan en un futuro. De hecho, Castells dijo que “queremos crear un banco de heces en Catalunya y todos los centros podrán hacer trasplantes”. Además, afirmó que “se está investigando si esta técnica puede ayudar a tratar la diabetes, obesidad y el colon irritable”.
En el congreso también se aconsejó cómo evitar complicaciones en el aparato digestivo a raíz del tratamiento con inmunoterapia contra el cáncer y cómo tratar a pacientes con pancreatitis crónica.