x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

ESNOTICIA

La ciudad de Lleida ha perdido unos 400 comercios en 6 meses de pandemia

Actualizada 21/09/2020 a las 10:06

Muchos de ellos, en barrios, y son un 25% del total de los sectores no alimentarios

La ciutat de Lleida ha perdut uns 400 comerços en sis mesos de pandèmia

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© La ciudad de Lleida ha perdido unos 400 comercios en 6 meses de pandemia

SEGRE
La ciutat de Lleida ha perdut uns 400 comerços en sis mesos de pandèmia

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© La ciudad de Lleida ha perdido unos 400 comercios en 6 meses de pandemia

SEGRE
La ciutat de Lleida ha perdut uns 400 comerços en sis mesos de pandèmia

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© La ciudad de Lleida ha perdido unos 400 comercios en 6 meses de pandemia

SEGRE

La principal factura de la crisis sanitaria son los enfermos y los fallecidos. Pero la economía se está resintiendo de tal forma que después de seis meses la ciudad de Lleida ya computa 400 comercios cerrados. Además, hay unos 35.000 trabajadores leridanos afectados por un ERTE y la hostelería del Segrià acumula 10 millones de pérdidas.

La salud es lo primero, y por eso la principal factura de la Covid en Lleida es la de las 328 vidas que se ha cobrado, a lo que hay que sumar el coste que ha tenido para los miles de personas que han tenido que ser hospitalizadas durante los seis meses de pandemia. Pero en términos económicos sus efectos son demoledores en diversos sectores. Uno es el comercial, que en Lleida ciudad y el Segrià ha soportado los efectos de un segundo confinamiento este verano. El presidente de PIMEComerc, Manel Llaràs, destacó que solo en la capital han cerrado unos 400 establecimientos, muchos en los barrios, lo que supone alrededor del 25% del total de los sectores que no son de alimentación. Detalló que hay diversas casuísticas, como empresarios que han decidido adelantar su jubilación u otros que simplemente no han podido resistir las pérdidas, y que también hay casos en los que el titular del negocio ha optado por trasladarse a un local peor para reducir gastos. Llaràs dijo que el confinamiento del Segrià arruinó las rebajas de verano y que ahora el consumo no crece lo suficiente para remontar, por lo que pidió campañas de promoción. Por su parte, la presidenta de la Fecom, Maria Rosa Eritja, afirmó que este medio año “ ha sido desastroso”, que al menos la mitad de los comercios, especialmente de equipamiento de la persona y del hogar, han sufrido graves pérdidas, y que solo algunos sectores como el de la alimentación o el bricolaje han conseguido salvar en mayor o menor medida la situación, pero sin grandes alegrías. “Ir bien es no tener pérdidas”, manifestó.

El fin de las restricciones reforzadas en el Segrià esta misma semana después de todo el verano plantea un nuevo escenario, al menos, para bares y restaurantes, donde los aforos ya no están limitados a la mitad. Hostelería calcula que en Lleida y los 6 municipios del Segrià más afectados por el reconfinamiento las pérdidas ascienden a unos 10 millones de euros. Otras cifras de la factura de la pandemia son las 5.836 empresas que han recurrido a un ERTE, lo que afecta a 34.739 trabajadores, según las últimas cifras oficiales. Además, al cierre de agosto había 23.408 desempleados.

Etiquetas
Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre