x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

«Han pasado de dedicarse a robos a producir y traficar con marihuana por su elevado beneficio»

Actualizada 17/10/2021 a las 17:13

Entrevista a J. Fadurdo i D. Mora, Mossos de Esquadra

La plantació comptava amb un sofisticat sistema de reg, agafant l’aigua del riu Set i emmagatzemant-la en piscines. També tenien un assecador i dormien allà per evitar ser víctimes d’un narcoassalt.

La plantación contaba con un sofisticado sistema de riego, cogiendo el agua del río Set y almacenándola en piscinas. También tenían un secadero y dormían allí para evitar ser víctimas de un narcoasalto.

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© La plantació comptava amb un sofisticat sistema de reg, agafant l’aigua del riu Set i emmagatzemant-la en piscines. També tenien un assecador i dormien allà per evitar ser víctimes d’un narcoassalt.

MAGDALENA ALTISENT

¿Cómo se ha transformado la producción y el tráfico de marihuana?

Lo que observamos es que grupos que se dedicaban a otros hechos delictivos como los robos de vivienda que se han pasado al tráfico de marihuana porque han visto que tiene un gran rendimiento económico.

¿Eso agrava los problemas?

Sí, porque son organizaciones criminales relacionadas con otros delitos como extorsiones, robos violentos, amenazas o uso de armas de fuego.

¿Se refieren a narcoasaltos?

Estas grandes plantaciones están protegidas como el caso de la de Alcoletge, con trampas armadas, y hay otros grupos que intentan asaltarlas. Es un problema de seguridad.

¿Por qué hay un ‘boom’ de esta droga?

El riesgo penal es bajo comparado con otras drogas como la cocaína, el beneficio económico es muy alto y es relativamente fácil de producir.

¿Hay un cambio en las localizaciones?

Sí, se ha pasado de ocultarlas en campos de maíz, donde desde el aire eran fácilmente detectables, a otros cultivos como los campos de olivos o zonas con mucha vegetación y difícil acceso.

¿Qué tipo de organizaciones son?

Son grupos jerarquizados y que funcionan como una empresa, unos cultivan y vigilan, otros se dedican al transporte, personas para comercializar, y testaferros, entre otros. Incluso tienen la figura del green master, que es quien da las pautas de cultivo. Encuentran auténticos laboratorios en naves y almacenes. Pueden hacer hasta cinco ciclos al año, de nueve semanas cada uno. Tienen unas complejas instalaciones eléctricas.

¿La aparición de las trampas les sorprendió?

Sí. Eran caseras pero quien las hizo tenía técnica y dominio de las armas de fuego. Está claro que eran para evitar un narcoasalto. Estas últimas operaciones se han saldado, por el momento, con pocos detenidos. Las personas que había huyeron al sospechar que habían sido detectadas. No se arriesgan a ser detenidas pero las investigaciones están abiertas y van a dar sus frutos.

Comenta el contenido

Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre