La investigación ha finalizado con 15 personas arrestadas en varios países europeos que habrían obtenido beneficios de más de dos millones de euros transportando en camiones a 400 migrantes en condiciones infrahumanas
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Vista de la comisaría de la Policía Nacional en Lleida.
SEGRELa Policía Nacional, en colaboración con las policías de Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Grecia y Rumania, y con el auspicio de EUROPOL y EUROJUST, ha desarticulado una red criminal transnacional que presuntamente introducía de forma irregular en la Unión Europea personas de origen pakistaní. La organización utilizaba la Ruta de los Balcanes para trasladar a los migrantes en camiones no habilitados para el transporte de personas, en condiciones infrahumanas y con grave riesgo para su vida. Los agentes han podido constatar que el entramado habría permitido la llegada de al menos 400 personas con un beneficio económico superior a los dos millones de euros sólo en los últimos meses.
La investigación ha finalizado con 15 personas detenidas –dos en Lleida– en varios países europeos, como España, Rumania, Croacia y Eslovenia. Nueve han ingresado en prisión provisional, incluido el líder del entramado. La red desarticulada se considera una de las más destacadas y activas dedicadas al tráfico de personas de origen pakistaní. En coordinación con los traficantes ubicados al punto de origen, estaba especializada en la organización, planificación y ejecución del último trayecto hacia un país europeo.
Fruto de la investigación, se ha podido detener la última operación en un punto próximo a la frontera entre Croacia y Bosnia, donde un camión transportaba a 77 personas de origen pakistaní en un habitáculo de ocho metros cuadrados. Los migrantes, entre los cuales había cuatro menores, viajaban en condiciones infrahumanas y se habían visto obligados a hacer varios agujeros en el techo para poder respirar.
La organización criminal cobraba a cada persona 3.000 euros si el trayecto pactado era Bòsnia-Eslovènia, o entre 5.000 y 8.000 euros en el caso de la ruta Bòsnia-Itàlia, teniendo que pagar nuevas cantidades para continuar su viaje hacia los otros países de destino. Así, el coste total del viaje desde el Pakistán hasta el destino final a Europa podía oscilar entre 12.000 y 20.000 euros.
El líder y el máximo responsable de la organización alternaba su residencia entre el Pakistán, España, Francia y Rumania. De hecho, llevaba desde octubre del 2020 organizando las operaciones de tráfico de personas desde Pakistán, pero al principio de marzo volvió a Europa. Después de tomarle declaración en la sede judicial, se decretó el ingreso en la prisión.
Durante el desarrollo del operativo policial se ha procedido a la detención en España de 12 personas –Zaragoza (5), Huesca (3), Lleida (2), Tarragona (1) y Jaén (1)–, siete de las cuales han ingresado a prisión provisional, y se han llevado a cabo seis registros domiciliarios en Zaragoza (3), Huesca (2) y Jaén (1) donde se han intervenido dispositivos electrónicos de relevancia para la investigación.