x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

¿Por qué la estatua de Indíbil y Mandoni ahora es negra?

4
Actualizada 10/12/2021 a las 08:58
A l'esquerra, l'estàtua restaurada. A la dreta, l'estatua amb el color de bronze

A la izquierda, la estatua restaurada. A la derecha, l'estatua con el color de bronce

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© A l'esquerra, l'estàtua restaurada. A la dreta, l'estatua amb el color de bronze

SEGRE

Con su restauración, la estatua recupera el negro que perdió durante la limpieza que se le hizo en 1999. Para el exjefe de arqueología del Institut d’Estudis Ilerdencs, Joan Ramon González, es acertado porque “poner esa capa era propio de las esculturas de los años 40 para protegerlas del clima y preservarlas”.

Sobre la actuación de 1999 en la que pasó del negro a un marrón brillante, González lo ve “como si se le quitara la piel a la estatua, por lo que es una buena idea recuperar el negro”. La escultura fue creada en 1884 en Roma por Medardo Sanmartí inspirándose en los guerreros íberos Istolacio e Indortes, que en el siglo III antes de Cristo hicieron frente a una invasión cartaginesa.

La estatua iba a estar en el Museo del Prado, pero fue trasladada al museo de Vilanova i la Geltrú. Años después, en 1945, el alcalde de Lleida, Víctor Hellín, la compró, la fundió en bronce y la colocó en los Camps Elisis en la primera feria agraria de Sant Miquel. El año siguiente se trasladó a su ubicación actual, ya con el nombre de los caudillos ilergetas que hicieron frente a los romanos, Indíbil i Mandoni.

Para González, “es la obra más famosa de Sanmartí” y añadió que su reubicación frente al Arc del Pont sirvió para “que los coches no circularan por el Eix”.

Comentarios

  • #4 Pere
    11/12/21 23:37

    Aquest arranjament de la figura de l'Indivil i Mandoni, per mi, és com si es fes una restauració de la Moreneta i la tornessin blanca.

    Denunciar Responder
  • #3 Antoni
    11/12/21 23:27

    Que la gent critiqui la restauració d'un element artístic ratlla el cunyadisme... Seria interessant conéixer les opinions d'aquest experts en medicina, salut, educació, etc... Aturem el cunyadisme i deixeu treballar als experts

    Denunciar Responder
  • #2 Pep Lleida
    11/12/21 14:15

    Otra cagada más. Y van ....Lo que sí me hace gracia es que un alcalde franquista fuese quien rescató las imágenes y un alcalde independentista no la haya retirado por la "Memoria Democrática" que tanto gusta a socialcomunistas e Independentistas

    Denunciar Responder
  • #1 Lo borraset
    10/12/21 10:47

    Jo era cregut que el bronze era daurat i que amb el pas del temps es tornava verdós i fosc per un procés natural d' oxidació.
    És com si la figura dels guerrers fos una altra!
    A mi, m'agradava més abans de la restauració però per a gustos els colors.

    Denunciar Responder
Comenta el contenido

Descubrir
4
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre