La hostelería y el ocio nocturno están en pie de guerra contra las restricciones de la Generalitat ante el aumento de contagios y aseguraron que estudian acciones legales. Las medidas obligan a cerrar discotecas y reducen aforos en la restauración. El turismo rural recibe decenas de cancelaciones al limitarse las reuniones a un máximo de 10 personas,
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSTodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Comensales ayer en un restaurante de Tàrrega. El sector solo podrá recibir un 50% del aforo.
LAIA PEDRÓSEl ocio nocturno y la hostelería cargaron ayer contra las medidas anunciadas el lunes por la Generalitat para frenar el auge de contagios de coronavirus y anunciaron que estudian medidas legales.
Representantes de estos dos sectores aseguraron que prevén impugnar la totalidad de las restricciones anunciadas, que implican el cierre de discotecas y pubs, la reducción del aforo en un 50% en los interiores de bares y restaurantes y la limitación a un máximo de 10 personas en las reuniones (más información en la página 5). Además, la hostelería de Catalunya exigió “un cambio radical en el modelo de gestión sanitaria de la Covid”, aseguró que “hemos hecho propuestas de prevención que no han sido atendidas” y destacaron que “siempre ha sido más fácil cerrar o aplicar restricciones que escuchar y encontrar soluciones”.
El gerente de la Federación de Hostelería de Lleida, Ramon Solsona, aseguró que están “indignados”, recordó que “siempre terminamos pagando los mismos” y destacó que los negocios ya tenían hechas las compras necesarias para afrontar las fiestas de Navidad. El presidente de la Federación de Turismo Rural, Jaume Ramon, explicó que han recibido decenas de cancelaciones. Señaló que estas se deben tanto a la limitación de 10 personas en las reuniones, que afecta a los clientes que pueden alojar estos establecimientos, como a que hay turistas que son contactos estrechos de otros positivos. Las estaciones de esquí del Pirineo confían en que la afectación que tendrán estas restricciones será mínima por lo que respecta a la afluencia de esquiadores, ya que no se limita la movilidad como sucedió el año pasado.
El director comercial de Baqueira Beret, Xavi Ubeira, explicó que se adaptarán estos espacios y se potenciarán las terrazas. En cuanto al ocio nocturno, Santi Salvador, portavoz del sector en Lleida, lamentó que “nuestra actividad es siempre la más perjudicada” por las limitaciones, que consideró “absurdas”. Afirmó que el mes de diciembre supone del 30 al 40% de la facturación del sector en todo el año y anunció que el grupo Bonöbo, al que representa, estudia trasladar la fiesta de fin de año fuera de Catalunya. Xavi Bosch, del mismo grupo, señaló que la discoteca Biloba ya había vendido 1.600 entradas para fin de año.