Circulaban rumores sobre la posibilidad de que la Cadena SER contratase a un gran profesional de la radio y la televisión para poner en marcha un proyecto de radio en catalán. El nombre de Josep Cuní era, por lógica, uno de los más citados por el simple hecho de que al dejar 8TV inició una colaboración con la emisora de Prisa y con El País. Al fin se ha sabido que Josep Cuní será la gran estrella de Sercat, el canal en catalán de la SER, que intentará ser una voz en catalán integradora y moderada frente al exceso de partidismo que se ha instalado en otros proyectos, tanto privados, que están en su derecho de optar por la línea editorial que deseen, como públicos, que tienen una obligación de pluralismo y ecuanimidad que no siempre se cumple. La llegada de Cuní a la que fue su primera casa no es solamente una noticia de comunicación, es algo más por los tiempos convulsos que vive Catalunya, donde un altísimo porcentaje de ciudadanos centristas, moderados, catalanes sin exclusiones, se han quedado huérfanos de un medio radiofónico en catalán cuando es la radio en esta lengua la que más crece, por suerte y para demostrar que las políticas de normalización funcionan.
Bienvenida sea una radio comprometida con el respeto a las ideas, plural y profesional sin apriorismos y sin consignas de partido. Seguro que el impresionante currículum de Cuní avala ese modelo de comunicación en un país que necesita demostrarse a sí mismo que se pueden defender muchas opciones ideológicas en la misma lengua, la catalana, que es la de todos.