Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Última reunió del Pacte Nacional pel Dret a Decidir.
Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Última reunión del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir.
El President de la Generalitat, Carles Puigdemont, preside hoy por la tarde la cumbre por el referéndum.
El encuentro se realizará en el Parlament a las 17.30 horas y reunirá miembros del Govern, partidos favorables al derecho a la autodeterminación, instituciones, entidades, sindicatos y patronales con el objetivo de “analizar la situación política y social que debe permitir la convocatoria de un referéndum”, fijado para septiembre.
Puigdemont propondrá crear un Pacto Nacional por el Referéndum que superaría el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que no se reúne desde marzo de 2015. Los otros puntos del orden del día son hacer una memoria de actividades del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, analizar la situación y hacer planes de futuro. La cumbre es uno de los compromisos de JxSí y la CUP aprobados en el debate de política general.
Al encuentro también asistirán la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell; el ex president de la Generalitat Artur Mas, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los presidentes de las diputaciones de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida: Mercè Conesa, Josep Poblet, Pere Vila y Joan Reñé, respectivamente. A parte de representantes del Govern, Junts Pel Sí y la CUP, estará presente el presidente y portavoz de Sí Que Es Pot, Lluis Rabell y Joan Coscubiela, pero no asistirá el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, que declinó la invitación. También estarán presentes los líderes de las entidades catalanas ANC, Òmnium, AMI y Súmate, como también de la Mesa de Entidades del Tercer Sector, la Plataforma por la Lengua y del Consejo Interuniversitario de Catalnya, entre otros.
Por último, asistirán los máximos representantes de CCOO y UGT en Catalunya, Cecot y PIMEC pero no irá nadie de Fepime.
Puigdemont aseguró la semana pasada que la decisión del TC no variaba en ningún caso la hoja de ruta soberanista y este mismo miércoles desde el Parlament insistió: “Lo que une a los catalanes es el referéndum”.
Por otra parte, JxSí y la CUP están preparando una lista con 120 nombres internacionales, de especialistas en diplomacia y derecho internacional, que podrían formar parte del Comité de Expertos para el seguimiento del ‘procés’.
? El Parlament aprobó ayer con los votos de JxSí, Sí Que Es Pot y la CUP una moción presentada por los cupaires sobre la política internacional de la república catalana. El texto insta al Govern a potenciar la presencia de Catalunya en el sistema de Naciones Unidas para que reconozca y apoye el proceso soberanista. Por otra parte, el portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Quim Arrufat, llamó a empezar ya la campaña del referéndum para que “nadie se eche atrás”. De hecho, la CUP lanzará en febrero su campaña por el ‘sí’.