Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Imagen del comunicado emitido por ETA en la madrugada sobre su desarme.
EFETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© Imagen de la presentación del manifiesto promovido por Covite.
EFEETA ha emitido en la madrugada de este viernes un comunicado en el que declara que “ya es una organización desarmada”, ya que “las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran en manos de la sociedad civil”.Remitido a la BBC británica y a varios medios vascos, advierte de que “el proceso no está completado” pues el “día del desarme será mañana”, 8 de abril, y todavía pueden producirse, sostiene, “ataques de los enemigos de la paz”.
En su nota, fechada este viernes, ETA alude a la labor de los representantes sociales vascofranceses que han asumido la labor de “mediar” con la banda para entregar los arsenales a las autoridades galas, una tarea que aseguraron que estaría ejecutada mañana sábado. También reconoce “el apoyo” prestado por las instituciones vascas. ETA, que no aporta detalles técnicos sobre cómo se ha efectuado dicha entrega de las armas a la “sociedad civil”, dice que “la única garantía para seguir avanzando es la de los miles de personas que se reunirán mañana (por hoy) en la ciudad de Baiona (Francia) en apoyo del desarme”, en alusión al acto convocado en la capital labortana por los “mediadores” autodenominados “artesanos de la paz”. “Tomamos las armas por el pueblo vasco y ahora las dejamos en sus manos, para seguir dando pasos al objeto de lograr la paz y la libertad en nuestro pueblo, porque para avanzar en la agenda de soluciones hay que adquirir compromisos”, argumenta ETA.
La banda señala que el desarme ha sido “un camino duro y difícil” porque España y Francia “han puesto todos los obstáculos y problemas posibles”, ya que están “empecinados en el esquema de vencedores y vencidos y enrocados en la vía policial”.
Sin embargo, indica ETA, la “sociedad civil dio un paso al frente” al asumir “la responsabilidad política y técnica del desarme”, lo que ha constituido “una aportación determinante para desatascar la situación de bloqueo que llevaba camino de enquistarse”.
En medio siglo de existencia, ETA ha causado más de 800 muertos.