Estados Unidos espera que Rusia deje de apoyar al presidente sirio, Bashar al Assad, porque acciones como el ataque químico de la semana pasada le han privado de toda legitimidad, sostuvo este martes el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, poco antes de viajar a Moscú para reunirse con las autoridades rusas. La Casa Blanca dijo que ni siquiera Hitler uso armas químicas como Asad lo hizo. “Para nosotros está claro que el reinado de la familia Al Assad está llegando a su fin”, declaró Tillerson a la prensa durante la cumbre de los ministros de Exteriores del G-7 en Italia, antes de viajar a Moscú en visita oficial. “Esperamos que el Gobierno ruso llegue a la conclusión de que se han alineado con un socio no fiable en el caso de Bashar al Assad”, añadió.
Los países occidentales culpan al presidente sirio del ataque químico en la provincia de Idlib, en el que murieron cerca de un centenar de personas, y el presidente de EEUU, Donald Trump, respondió con el lanzamiento de misiles crucero Tomahawk contra una base aérea siria. Eso puso al Gobierno estadounidense en una disputa abierta con el presidente ruso, Vladímir Putin, que ha mantenido su respaldo a su aliado Al Assad, que niega tener responsabilidad en el ataque químico.
En la cumbre del G7, los ministros de Exteriores de EEUU, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Japón apoyaron fomentar una solución “política y no militar” en Siria con la participación de Rusia y rechazaron una propuesta británica de nuevas sanciones contra Moscú.
Por su parte, Vladímir Putin dijo tener información sobre posibles “provocaciones” futuras en Siria para tratar de “culpar” al régimen de Bashar al Assad de ataques con armas químicas, si bien no ofreció ninguna prueba de esta sospecha.
“Tenemos información de varias fuentes sobre las provocaciones que se están preparando en otras regiones de Siria, entre ellas las zonas al sur de Damasco”, advirtió el mandatario ruso, principal defensor de Al Assad tras el supuesto ataque químico.
Asimismo, el ministerio ruso de Exteriores dijo que las relaciones entre Rusia y EEUU viven su momento más complicado desde el final de la Guerra Fría.
En la ONU, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido presentaron al Consejo de Seguridad un nuevo proyecto de resolución sobre el reciente ataque químico en Siria, después de que su texto original fuese rechazado por Rusia. Funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump aseguró tener en su poder “pruebas fisiológicas” de que el régimen sirio usó gas sarín contra la población en Jan Sheijún.